Aguascalientes, en semáforo amarillo - LJA Aguascalientes
27/06/2024

  • Hay un desfase de información con el estado que no considera más de 40 muertes y cerca de mil 700 contagios
  • En la entidad la medida de los espacios públicos cerrados con aforo reducido, que permite el color naranja, ya estaba siendo aplicada aún con semáforo rojo y naranja

 

 

Esta semana la entidad comenzó con un supuesto respiro porque la Secretaría de Salud federal puso en semáforo epidemiológico amarillo a Aguascalientes, junto con otras 15 entidades federativas, sin embargo, este anuncio se dio luego de que pasara agosto y casi culminara septiembre, como los dos meses más letales de la pandemia de Covid-19, con escenarios en donde se reportaban hasta tres veces seguidas días con diez muertes por Covid-19.

Además de que en la “nueva normalidad” ha sido precisamente donde los contagios y los fallecimientos han tenido un incremento de incidencia, la Federación toma sus decisiones para el semáforo epidemiológico con base en la información que ellos reportan, misma que tiene un desfase con la que realmente se tiene en el estado.

Con actualización hasta el 27 de septiembre, el portal de información sobre el coronavirus del gobierno dirigido por Andrés Manuel López Obrador, mostraba que en Aguascalientes, ya amarillo, se habían confirmado siete mil 55 pacientes acumulados que tuvieron coronavirus; de ellos 597 perdieron la vida y 308 estaban activos.

Empero, de acuerdo a la información difundida el 28 de septiembre por el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), el panorama estatal era el siguiente: 8 mil 793 casos confirmados; 640 decesos y 655 activos.

El desfase de información entre lo que reporta la Federación y lo que reporta el estado asciende a mil 738 contagios no contemplados, 43 muertes y 347 casos activos, más del doble de los registrados en el portal federal.

La incongruencia entre lo que presentan las entidades federativas y lo resuelto en la información federal ha sido una constante durante toda la pandemia y se arguyó que se daba por los tiempos de reporte de información. Cabe señalar que de acuerdo al reporte de mortalidad por fecha del Issea, tan sólo del 1 hasta el 24 de septiembre, ya se habían registrado 138 muertes de Covid-19.

Ya es un hecho que la movilidad en el estado ha sido restaurada, así como diversos sectores han sido reactivados, pero en específico lo que significa el color amarillo es que “todas las actividades laborales están permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19. El espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo reducido. Como en otros colores del semáforo, estas actividades deben realizarse con medidas básicas de prevención y máximo cuidado a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19”.


En la entidad la medida de los espacios públicos cerrados con aforo reducido ya estaba siendo aplicada aún con semáforo rojo y naranja y hasta se llegaron a organizar eventos controlados como el de la Ruta del Vino.

 

Fuentes

https://coronavirus.gob.mx/datos/


Show Full Content
Previous Policías municipales de Aguascalientes no han recibido amenazas de grupos del crimen organizado
Next A final de año se podría duplicar la cifra de contagios y fallecidos por Covid en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Verónica Femat Fernández de Castro, designada como Enlace Universitario Banxico

28/03/2018
Close