- Representarán para el estado una inversión de 8 mil 500 mdp
- Se reactivará la actividad del sector y la generación de empleos
Luego de sesionar ayer, la Comisión estatal de Desarrollo Urbano, de la que forma parte la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal (Sedum), autorizó 13 solicitudes para la promoción de nuevos desarrollos que representarán la edificación de al menos dos mil viviendas y la reactivación del sector de la construcción en Aguascalientes, informó Jaime Gallo Camacho, titular de la Sedum.
El funcionario recordó que, según el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda (Coteduvi) aprobado en el 2013, la subdivisión de un predio superior a 5 mil metros cuadrados se le debe dar tratamiento de fraccionamiento, es necesario que sean aprobados por la Comisión estatal. Esto para asegurar que la construcción de fraccionamientos cumpla con todos los requisitos de ley como son áreas de donación, vialidades, reglamentación de los servicios, que evitan que estos beneficios se queden inconclusos para los dueños de las casas, de los cual hay muchos ejemplos en la ciudad.
La Comisión analizó y aprobó para el municipio de Aguascalientes ocho proyectos, dos para Jesús María, otros dos para San Francisco de los Romo y uno más para Pabellón de Arteaga. De los ocho para la ciudad capital cinco son destinados para vivienda popular y comercial, es decir, uso mixto; dos para viviendas media y otra para un desarrollo residencial.
Adicionalmente, se hizo una propuesta para un nuevo desarrollo comercial y de servicios y otra subdivisión destinada para uso habitacional a futuro, el primero se ubicará al norte colindando con Jesús María y el otro al sur, en los límites de crecimiento de la ciudad colindando con ciudad industrial.
Observó que en general estos desarrollos coinciden en que ocuparán terrenos baldíos en zonas importantes de la ciudad de forma gradual, lo que facilita que la urbanización no continúe de manera extensiva después de los límites, sino que ocuparán los espacios vacíos para lograr una mayor gentrificación en espacios ya urbanizados.
Gallo Camacho explicó que los 13 desarrollos autorizados se construirán a lo largo de dos años y representarán una inversión de 8 mil 500 millones de pesos y la generación de dos mil viviendas. Aunque desconoce el número de empleos que se generarán, recordó que el sector de la vivienda reactiva al menos 63 sectores de la economía, además de que los desarrolladores habitacionales, nada más, dan trabajo a 10 mil familias en el estado que se dedican a esta actividad, lo que representa un aliciente para la activación económica después de la pandemia.