Pendiente, resolver situación de violación al derecho a la salud de las veracruzanas - LJA Aguascalientes
04/04/2025

  • Resolución de la Corte deja en indefensión a las mujeres de Veracruz
  • Organizaciones confían que nueva sentencia centre su interés en los derechos humanos

 

Organizaciones que solicitaron el amparo relacionado con la legislación a favor del aborto en Veracruz, informaron que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nació deja en un estado de indefensión a las mujeres de Veracruz porque no se discutió a fondo la situación del acceso al aborto legal en dicha entidad.

María de la Luz Estrada, coordinadora del área de Violencia de Género y Derechos Humanos de Católicas por el Derecho a Decidir y del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), afirmó que en el informe de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado se demuestra que el estado de Veracruz cuenta con marcos normativos restrictivos que deja en una situación grave a las mujeres que necesitan interrumpir un embarazo.

Patricia Bedolla, de Academia, Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos, AC, refirió que los ministros centraron su atención en uno de los agravios del amparo que tiene que ver con la omisión legislativa y dejaron de lado los otros dos agravios que tienen que ver con los derechos humanos de las mujeres, es decir, lo más fundamental del proyecto. Sorprendió que, sin haber una discusión más amplia del tema, se desechara el proyecto y se regresara para emitir una nueva sentencia. Informó que las organizaciones amparistas esperarán el engrose del proyecto para conocer a fondo los fundamentos que llevaron a la Corte a tomar esta decisión y así, poder definir cuál será el camino jurídico por seguir.

Esmeralda Lexius, integrante de la Fundación Mexicana para la planeación Familiar, Mexfam, comentó que el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá estaba a la vanguardia porque iba encaminado a sentar un precedente en el tema de las omisiones legislativas. Lamentó que con la decisión de la Corte se deja una gran deuda a las mujeres de Veracruz que tendrán que seguir soportando un marco jurídico vigente que obstaculiza los derechos de las mujeres al no permitir que tengan acceso a un aborto legal y seguro.

Rodolfo Domínguez, director de Justicia, Derechos Humanos y Género, AC, mencionó que la declaratoria de Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado evidenció que en Veracruz hay marcos normativos, leyes y políticas públicas que discriminan a las mujeres y que violentan sus derechos. Por esta razón, las organizaciones amparistas buscaron implementar un mecanismo político, jurídico y administrativo para dar respuesta a las obligaciones que tiene que cumplir el Estado mexicano, contenidas en tratados internacionales como Belem do Pará. Una de esas obligaciones es modificar los marcos normativos que discriminan y violentan a las mujeres.

Las organizaciones confiaron en que el ministro que retome la nueva sentencia de este caso centre su interés en los derechos humanos, en el principio de progresividad y en lo establecido en el artículo primero Constitucional para garantizar la mayor protección de derechos para las mujeres en Veracruz.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no resolvió la situación de violación al derecho a la salud reproductiva de las mujeres en Veracruz. Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Corte desechó el proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá al valorar que no existe omisión legislativa del Congreso del Estado de Veracruz, al no haber modificado diversos artículos del Código Penal de esa entidad que violentan o restringen los derechos humanos de las mujeres.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Walmart, Chedraui y LaComer no paran de subir precios durante la pandemia
Next Transporte de personal trabaja al 50% de su capacidad en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Hacer ejercicio disminuye hasta 20 por ciento el riesgo de infarto al miocardio

03/07/2019
Close