Dan asco los 27 diputados del Congreso del Estado de Aguascalientes, así de fuerte, así de directo, son una vergüenza, los 27, los de todos los partidos, ayer se informó a 17 trabajadoras que se les iba a despedir, nomás porque sí, por las pistolas de los legisladores, la delegada sindical Leticia Jáuregui Becerra indicó que la determinación de despedirlas tomó por sorpresa a todas, algunas de ellas cuentan hasta con 23 años de servicio. Resulta que un área jurídica del Congreso, no sabemos si el jefe del departamento jurídico, Mario Alberto Rivera Saucedo o Ricardo Cebrián León, jefe del departamento de Recursos Humanos (son los que aparecen en el directorio) notificaron a las empleadas que podían pasar por su liquidación, que porque los diputados ya no requerían sus servicios, a nuestro reportero Gabriel Soriano, una de las afectadas le señaló a Omar Israel Jiménez Colombo, titular de la Dirección General de Servicios Administrativos y Financieros, como quien les informó sobre el acuerdo para que sean echadas a la calle. La mayoría del personal afectado son mujeres que laboran como secretarias, en el área de archivo, recepción, recursos humanos o informática, representan casi el 20% del total del personal. Una de ellas le comentó a nuestro reportero que el acuerdo fue realizado por los diputados panistas y que uno de ellos dijo que “ya no estábamos tan jóvenes como para ocupar el puesto”; hoy esas mujeres a las que un imbécil que se atreve a discriminar por la edad quiere echar a la calle para colocar a sus cuates o familiares se manifestarán en el Congreso; mientras, los diputados mandaron a decir que antes de la sesión se darán a conocer oficialmente las razones para este intento de despido injustificado, a ver quién es el valiente que declara que es porque se les pegó la gana.
Acta administrativa. Porque los cobardes diputados, al pedírseles información sobre los motivos del despido, mandaron a decir que las empleadas tenían actitudes que no querían cambiar a pesar de los llamados de atención… ¿en serio?, o sea que mañana van a mostrar las actas administrativas con que llamaron la atención a estas trabajadoras, van a transparentar la relación laboral, ¿o nomás van a justificar su capricho? Bueno, ya los conoce, son unos cobardes que se ocultan tras el área de comunicación del Congreso para no dar la cara, además de insensibles, ¿no nos cree?, mientras la fuente que cubre al Congreso solicitaba información a Mauricio Cobián sobre la situación de las trabajadoras, ningún diputado salió a dar la cara, en cambio, el oportunista morenita Pedro Heder Guzmán, pidió que se reenviara un video en el que informaba que recorrió su distrito, para ver dónde había llovido… ah pues qué bien.
Observatorio. Mientras que en el Congreso del Estado no se trabaja y se despide a mujeres madres solteras en la pandemia, una veintena de organizaciones y colectivos de defensa de los derechos de las mujeres sí se pusieron a trabajar para analizar los impactos que ha tenido la pandemia sobre las mujeres y crearon el Observatorio de Género y Covid-19 en México, vergüenza debería darle a Heder Pedro Guzmán Espejel que dice llamarse diputado de oposición, en lugar de defender cuestiones indefendibles, porque ya sabemos que los panistas como Gustavo Báez o Paloma Amézquita ni en sueños realizarán un trabajo semejante, pero ¿y los que se llaman a sí mismos progresistas? O las diputadas que tan orgullosas ostentan el título ese pertenecer a la Legislatura de la Paridad de Género. ¿O dónde ponemos a las que pertenecen a la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género? Qué han hecho en estos tiempos de pandemia por las mujeres de Aguascalientes su presidenta, la panista Mónica Janeth Jiménez Rodríguez; o la secretaria diputada priista Elsa Amabel Landín Olivares, que para irle a gritar a las reporteras sí tiene tiempo porque muestran que legisla sobre las rodillas; o las vocales panistas Mónica Becerra Moreno y Patricia García García, o la morenita Érica Palomino Bernal. Pero si es una pregunta retórica, no tiene respuesta. Nada, no han hecho nada. Porque ni siquiera el trabajo que hacen las organizaciones civiles son capaces de retomar. En el caso del Observatorio de Género y Covid-19 en México, el documento hasta ya les tiene listas de recomendaciones para que los congresos locales trabajen alrededor de estas, por ejemplo plantear la telemedicina como una forma en la que se garanticen los medicamentos y la información confiable, evitando la saturación de los servicios de salud; la implementación de leyes de amnistía en el ámbito local que beneficien a las mujeres que han sido criminalizadas por aborto o emergencias obstétricas; que se garantice el acceso efectivo al aborto bajo los supuestos permitidos por la ley, así como llevar a cabo un registro adecuado de los abortos realizados por las instituciones de salud; hace un llamado a observar y plantear que las mujeres acuden menos a los servicios de salud por miedo a posibles contagios, lo cual podría tener un efecto importante en su salud sexual y reproductiva a corto, mediano y largo plazo; o que a pesar de que los servicios de atención obstétrica se han declarado como esenciales durante la pandemia, no hay información pública por parte de los Servicios de Salud de las entidades federativas sobre qué unidades siguen brindando atención materno-infantil y, específicamente, para urgencias obstétricas, ¿y qué creen, diputadas y diputados? La Fiscalía del Estado no puede contabilizar los casos que ayuden a mejorar las prácticas nuevas porque, según su respuesta por transparencia la violencia obstétrica “no se encuentra tipificada dentro del Código Penal del Estado de Aguascalientes como un delito”, pero ustedes, bien gracias, posando para la foto haciendo como que trabajan. Si acaso se metieran a ver el documento, verían un sin fin de oportunidades para trabajar en ellas, mujeres con discapacidad en la pandemia, mujeres con VIH, mujeres trans, las trabajadoras del hogar… porque mientras ustedes apoyan el despido de mujeres madres solteras en plena pandemia, trabajadoras del recinto de la “paridad”, otros tienen que venir a trabajar para analizar la situación de esas mujeres y del cochinero que ustedes dejan.
Cerriles, perdón, cerrados son lo que son los diputados locales, sin importarles que haya un amparo ante el Poder Judicial por Luis Fernando Díaz Esparza, aspirante inconforme del proceso de elección del Osfags por considerar ilegal la designación de Francisco Muñoz Castillo al asegurar que incumple con el requisito de ser contador de profesión, para el líder de la bancada panista, Guillermo Alaniz de León, consideró que se cumplió a cabalidad con el procedimiento correspondiente. El también presidente de la Junta de Coordinación Política, recalcó que, a pesar de todas las voces que señalan de opaco el procedimiento, este fue apegado a derecho y a lo que marca la Constitución, la Ley Orgánica del Congreso y -sobre todo- la convocatoria, “entonces es un caso, para nosotros, ya concluido”, dijo. Es bien sabido que a esta Legislatura no le importa lo que diga la Suprema Corte de Justicia de la Nación ni la propia Constitución, mucho menos los señalamientos de los entes anticorrupción; por lo que no es de extrañarnos que este tema, ni ningún otro, les quite el sueño.
Coda. ¿A quién le creemos?, dice Hugo López-Gatell: “La noticia positiva es que la velocidad a la que va subiendo la epidemia está cada vez más lenta. Se está haciendo cada vez más lenta la epidemia, ¿por qué es positivo? porque llegará un momento en que sea tan lenta que sea cero, que ya no aumente el número de casos”, el mismo día en que Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que “Lo peor está por venir”.
@PurisimaGrilla