La Purísima… Grilla: Impávidas - LJA Aguascalientes
22/04/2025

Como anillo al dedo. Otros que les cayó la pandemia del coronavirus como “anillo al dedo” son a los altos niveles del PRI, pues con el argumento de que la emergencia sanitaria imposibilita llamar a la militancia para elegir a una nueva mesa directiva, luego de la renuncia de Enrique Juárez Ramírez y Denisse Ibarra Rangel, anunciaron en rueda de prensa una nueva dirigencia del Comité Directivo Estatal conformada por Herminio Ventura Rodríguez, en la presidencia, y Leslie Sullyannett Atilano Tapia, como secretaria general. El anuncio lo realizó Hugo Contreras Zepeda, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor. Por cierto, se asegura que la militancia no está muy satisfecha con esta designación, ya que los consideran una imposición del CEN, pues para muchos, quien ocupa la secretaría general, les es una total desconocida.

Sin Susana distancia. A pesar de que el Comité Ejecutivo Nacional y su delegado les es tan preocupante el bienestar de su militancia en medio de la pandemia, a tal grado que se tomó la decisión de una dirigencia estatal provisional, en tanto las condiciones sanitarias cambien, no fue así la convocatoria a la rueda de prensa para este anuncio, pues se realizó en un salón muy pequeño, en donde camarógrafos y fotógrafos se apilaron en una sola fila, mientras que los reporteros trataban, como podían, de guardar distancia, mientras que al fondo del salón se veían varias personas que no eran de los medios, nomás para hacer más montón. Lo más ridículo del asunto es que al ingresar al edificio de Cosío y López Mateos, había una persona en la puerta que pedía no pasar por el tapete sanitizante, sino rodear a tras de ella; tal vez para no tener que trapear el alcohol del piso. Total, la incongruencia.

Despedida. Así que imagínese, si así trata la directiva del PRI a los medios de comunicación, cómo ha de maltratar a su militancia, ante el anuncio de la dirigencia temporal de Herminio Ventura y Leslie Atilano, las primeras reacciones de lo que queda del priismo fue pintar una raya más al tigre de su inconformidad por ver que el Revolucionario Institucional sigue sin entender para qué existe y a quién se debe, y las migajas se las siguen repartiendo entre una camarilla sin vocación de servicio, imagine cómo están las cosas que Herminio Ventura al hacer un corte de caja “descubrió” que durante la presidencia de Enrique Juárez ya no se daba dinero a los comités municipales y a partir de ahora se les entregarán 5 mil pesitos mensuales para los refrescos; y eso nomás es el principio, por lo que no es de extrañar que militantes con décadas de participación en ese organismo, ya no quieran tener nada que ver, como Socorro Ramírez O, quien ya no encuentra lugar ni forma dentro del PRI, por lo que hoy por la tarde anunciará su renuncia al tricolor, ¿cuántos más seguirán el ejemplo de Socorro Ramírez O?

Regreso. Otra que también se va, pero del gabinete estatal es Claudia Ortega Valadéz, la subsecretaría de Gobierno de Martín Orozco Sandoval, le cederá su lugar a Manuel Cortina Reynoso, ya que el gobernador y Juan Manuel Flores Femat, secretario general de Gobierno, le extendieron una invitación a formar de nuevo parte del equipo estatal a quien recién acaba de dejar la rectoría de la Universidad Santa Fe; hace menos de una semana, Manuel Cortina invitó al gobernador como testigo de honor de la firma de convenio entre esa Universidad y la empresa Maindsteel, quizá fue ahí donde Martín Orozco le propuso que regresara a su gobierno; desde siempre, Manuel Cortina ha sido reconocido como un gran activo, en cada uno de sus encargos, desde que se integró al gobierno municipal de Alfredo Reyes Velázquez hasta que fungió como secretario del Ayuntamiento de Juan Antonio Martín del Campo. El nombramiento de Manuel Cortina no puede dejarse de ver como un aviso del gobernador al panismo de cómo está reforzando su equipo ante el proceso electoral del 2021, frente a candidatos de papel como el diputadito Luis Enrique García López, quien ya está soltando la mano pagando entrevistas, la mera presencia de quien ya cuenta con la experiencia de ser senador es una señal de que no todo está dicho en el nombramiento de candidatos. Otro rasgo que distingue a Manuel Cortina es su disciplina, no arrebata con tal de salir en la foto, en este momento en que los jefes de grupo buscan lealtad antes que protagonismo, esa actitud es un punto más a tomar en cuenta.

Colectivo. Otra del pequeño Congreso local, el viernes 16 de julio, el Colectivo Vision Joven presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en contra de los diputaditos para que Asunción Gutiérrez Padilla, en ejercicio de sus facultades como ombudsman, demande ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declare inconstitucional la recién aprobada reforma al Artículo 156 A del Código Electoral del Estado, ya que de acuerdo a los demandantes, este cambio permitirá a los diputados locales reelegirse por partidos distintos e incluso por un distrito diferente al que los votó la primera vez. “… Dicha reforma al Código Electoral del Estado de Aguascalientes, es una reforma a todas luces ilegal, inconstitucional y violatoria tanto de los derechos humanos político electorales reconocidos tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como de múltiples tratados internacionales signados por nuestro país en la materia, siendo incluso que el Tribunal Electoral de la Federación, ha emitido distintas sentencias en distintos estados, mismas que se referirán más adelante, en el sentido de declarar como inconstitucional, ilegal y violatoria de derechos humanos a las reformas electorales tendientes a darle la oportunidad a los legisladores locales a buscar ser reelectos por demarcaciones electorales distintas de las cuales fueron votados y llegaron al poder…”, precisa el documento del colectivo Visión Joven y firmado por Camila Fernanda Barba Piña, Víctor Hugo Granados Zapata, Ernesto Antonio Álvarez Aguilera, Montserrat Álvarez Jiménez, José Ramón González Martínez y David Alejandro López Ruvalcaba. Habrá que ver la respuesta de la CEDHA, pero por lo pronto, una vez más, quedan exhibidos los incompetentes diputados de la peor legislatura de la que se tenga memoria.

Impávidas. Este fin de semana se difundió entre las páginas de nota roja la noticia de que una mujer de 73 años fue abusada sexualmente y golpeada por su hijo. Como es de esperarse, el morbo se hizo presente alrededor de la nota y nuevamente se invisibilizó el grave problema que padece Aguascalientes de violencia de género. Este caso es un nuevo feminicidio en Aguascalientes, según lo señala el artículo 97-A del Código Penal del Estado, la relación de consanguinidad y la violencia sexual no deja lugar a dudas, la mujer falleció a causa de las heridas y golpes que recibió, es decir, la mujer fue asesinada por su hijo. No se necesita más que un caso, uno solo, para que los gobiernos y el inservible Congreso de Aguascalientes se dé de topes y observe que no ha hecho lo suficiente para erradicar la violencia de género, que las estructuras culturales y sociales continúan inamovibles, en las que no basta aumentar los castigos, como propuso la titular del IAM, Nancy Gutiérrez, al Congreso, que sí le hizo caso y aumentó las penas en el artículo 107 del Código Penal del Estado sobre lesiones dolosas calificadas hacia mujeres, ¿de qué le sirve esta reforma a esta mujer?, ¿dónde está la reparación del daño a la familia de la víctima?, ¿cómo se hace justicia a la víctima de feminicidio y a la comunidad? Bien lo apunto Margarita Guillé, coordinadora de la Red Interamericana de Refugios y Centro para Mujeres en México, la labor de las instituciones debe ser transversal, entre el trabajo de prevención y el de atención a las violencias, pues es cierto que las violencias hacia las mujeres no solo han ido en aumento, sino que se han tornado de extrema crueldad, basta ver las notas rojas, los boletines de las policías y la Fiscalía, para darse cuenta de atentados al pudor, vejaciones, violación equiparada, agresiones, golpes, para ver que nada ha repercutido en esas mujeres. Por eso nos desencanta tanto que en tiempo de los congresos de la paridad de género, diputadas como Elsa Amabel Landín, Paloma Amézquita, Karina Ivette Eudave Delgado, Mónica Janeth Jiménez Rodríguez, Mónica Becerra Moreno, Claudia Guadalupe de Lira Beltrán, Érica Palomino Bernal, Aída Karina Banda Iglesias, Patricia García García, Gladys Ramírez Aguilar, Natzielly Teresita Rodríguez Calzada, Margarita Gallegos, Irma Guillén Bermúdez, Elsa Lucía Armendáriz, no hagan absolutamente nada por las mujeres del estado, nada, y que sean tan viles como para exigir un alto a la violencia cuando no hay labor legislativa alguna que promueva un avanzado cambio en la sociedad y solo se acumulan cifras y desgracias en la vida de las mujeres, de ellas no, claro está, que adoptaron fácil la forma de trabajar de los diputados, trabajar para ellos mismos.

La del estribo. Mal empieza la semana para quien corre en domingo, un tuit de Joaquín López-Dóriga anunció que Javier Jiménez Espriú había renunciado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el retiro del funcionario de 83 años se confirmó más tarde a través de la misma cuenta, ya sea por cuestiones de salud o por su molestia por la militarización de los puertos que estaban bajo el control de la SCT o el rumor de que existen lazos familiares entre Jiménez Espriú y Odebrecht, por lo que sea, sólo esperamos que su renuncia no se deba a la petición del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, pues de ser así, la Cuarta Transformación estaría mostrando una debilidad por los argumentos sin razón.

 

@PurisimaGrilla



Show Full Content
Previous El laberinto de AMLO/ Bravuconadas 
Next El polémico retorno de Cabal Peniche
Close

NEXT STORY

Close

Ejercicio físico y dieta adecuada, mejor remedio contra acantosis pigmentaria  

11/08/2019
Close