Estamos ante una enfermedad todavía desconocida: Instituto de Salud de Aguascalientes, acerca del COVID-19 - LJA Aguascalientes
08/04/2025

  • Aunque las comorbilidades de obesidad, hipertensión, diabetes o tabaquismo son las que pueden poner en riesgo a un paciente con Covid-19, es imposible saber qué personas sí se van a agravar y cuáles no
  • También se han dado casos de pacientes con distintas comorbilidades que tienen una recuperación sana

 

El virus SARS-CoV-2, el Covid-19 y la pandemia mundial todavía son una incógnita que está siendo investigada y aunque ya se tienen avances, aún no se sabe con certeza cómo se comporta, cuáles son sus límites y hasta cuándo podrá haber una respuesta farmacéutica que lo mitigue. El titular del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), Miguel Ángel Piza Jiménez, recordó que, tanto en la entidad como en el mundo, se sigue asimilando el comportamiento del nuevo virus.

“Estamos conociendo, estamos aprendiendo. No sabemos totalmente cuáles -personas- son las que se van a agravar, cuáles no”, explicó el doctor respecto al Covid-19 que, hasta ayer, 8 de julio, en el estado ya ha dejado un saldo de 180 muertos, a raíz de los 3 mil 504 contagios acumulados registrados. 

El galeno explicó que tanto es lo que falta por conocer del virus y su comportamiento, que así como ha sido letal en personas que al contraerlo cuentan con comorbilidades como diabetes, hipertensión, tabaquismo u obesidad, también se han dado los casos de personas con esas mismas comorbilidades recuperadas sin problema alguno; sin ventilación o riesgo de fatalidad: “Hemos visto pacientes que tienen todas las comorbilidades y salen muy tranquilos a los 8 días del hospital. Nunca recibieron una intubación”.

El secretario de Salud se alegró al conocer historias como las planteadas en las que aún y cuando esas personas están dentro de los grupos de riesgo, logran salir de la enfermedad sin algún pormenor.

Habrá de recalcarse que durante esta emergencia sanitaria también ha fallecido gente joven y sin padecimientos adheridos a las comorbilidades ya conocidas. La verdad sea dicha, bebés, niños, jóvenes y adultos de la tercera edad han perdido la vida por esta enfermedad, y es por ello que no se debe de bajar la guardia: “Esta es una enfermedad nueva que nos está enseñando hasta cómo evoluciona. No sabemos a quién, de todos los que le dé la infección por coronavirus se puede complicar. Factores, pueden ser muchos (…) han dicho muchas cosas. Todo está en investigación”.

Las autoridades de los tres órdenes de gobierno han reiterado en distintas ocasiones que esta pandemia sigue siendo una realidad, y aunque ya el movimiento de las personas en la ciudad está más generalizado, la mejor herramienta para combatirla siguen siendo las medidas de prevención: lavado de manos, uso de gel antibacterial, uso de cubrebocas, sanitización de espacios y sana distancia. En México ya son más de 32 mil muertos por esta enfermedad.


Show Full Content
Previous Issea y Cabildo capitalino de Aguascalientes no comprueban adjudicaciones directas o gastos en programas 
Next Gabinetes estatal y municipal de Aguascalientes no cuentan con paridad de género
Close

NEXT STORY

Close

Se renovará el parque Rodolfo Landeros Gallegos por completo

18/05/2015
Close