López Obrador insiste en ser “guardián de elecciones”, no entiende la molestia del INE - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • Invita al director de Twitter a la “mañanera” para que explique operación de bots

APRO/Arturo Rodríguez

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en su facultad de opinar y de ejercer como “guardián de las elecciones” e incluso dijo que desconoce la razón por la que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, se molesta con ello.

Aunque en su conferencia de prensa matutina de este martes, reiteró que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el órgano facultado para organizar y vigilar elecciones, insistió en que todos deben denunciar cualquier irregularidad.

“[…] el presidente de México puede opinar y ejercer su derecho de manifestación como cualquier ciudadano. […] Entonces si me entero de que están comprando votos, de que están utilizando el dinero del presupuesto para favorecer a un partido o candidato, como cualquier ciudadano estoy obligado a denunciarlo.

“Ellos (el INE) hacen su trabajo y yo como ciudadano y presidente quiero que en este país no haya fraudes ni simulación, y que se respete la voluntad del pueblo, voy a garantizar el voto libre, elecciones limpias y libres, es un compromiso. No sé por qué se molesta el presidente del INE”, expresó.

Este lunes, también en la “mañanera”, López Obrador dijo que se convertiría en guardián de las elecciones, una expresión que alarmó a diferentes sectores públicos, la oposición y especialistas en política y materia electoral.

El comentario fue a propósito de la reacción de Lorenzo Córdova, presidente del consejo general del INE, quien ayer dijo “México ya tiene un guardián de las elecciones”, al defender la competencia del organismo en la materia que, desde su creación como IFE, se estableció por la vía constitucional con autonomía de los poderes de la Unión.

Hoy, al abordar el asunto, el presidente López Obrador añadió que, en 2012, la coalición de partidos que lo postuló interpuso una denuncia contra el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, por rebasar topes de gastos de campaña.


Sin embargo, dijo, la denuncia procedió contra su candidatura y no contra la del priista.

Respecto a su posición en los comicios ahora como presidente, agregó: “Todos debemos ayudar a denunciar si sabemos de un fraude. Recordar que ahora existe la procuraduría (fiscalía) electoral y es delito grave el fraude. Vamos a estar vigilantes los ciudadanos. Ya no es el arreglo en lo oscurito para que le dé la candidatura a un personaje afín al régimen, aun sin que cumpla los requisitos”.

 

Invita al director de Twitter a la “mañanera” para que explique operación de bots

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó hoy, de manera pública, al director de la red social Twitter, a participar en su conferencia de prensa matutina, a fin de que explique el uso de robots para incidir en los temas que se vuelven tendencia.

“Que nos diga qué pueden hacer para controlar lo de los robots y las noticias falsas, una invitación amable, respetuosa. O sea, ¿cuáles son las limitaciones? O ¿por qué no pueden dejar de permitir que haya este mecanismo de robots para degradar la vida pública, para insultar, para faltarle al respeto a las personas?”, cuestionó el mandatario.

Los reclamos del mandatario a la red social llevan varios meses, inclusive, se han dado análisis desde la propia mañanera sobre el comportamiento de las redes de oposición, sin admitir la operación de las redes de apoyo a su gobierno.

Inclusive, el presidente ha distinguido como robotizadas las cuentas que posicionan temas críticos en su contra, mientras que respecto a las redes que lo apoyan ha defendido que son orgánicas, es decir, de personas reales.

Casi a diario, las etiquetas a favor y en contra, se mantienen en pugna como tópico tendencia en la mencionada red social, que en México dirige Francisco Jimenez Viesca, un ejecutivo del marketing corporativo con larga trayectoria en el sector de la comida (Pepsico, Conagra Brands y Coca-Cola Femsa) antes de asumir la conducción de Twitter en septiembre pasado.

Hoy en su alocución al respecto, el presidente López Obrador insistió: “A lo mejor esta empresa puede venir y explicarnos porque también tienen que cuidar los equilibrios, que no haya censura, garantizar las libertades pero ¿cuáles son las fronteras? ¿Qué está permitido y qué no? ¿Dónde está la ética? Sería interesante una conferencia para que se explique, para no seguir nosotros denunciando que hay robots”.


Show Full Content
Previous OSF y el PRI; sensatez o sentimientos/ Cocina Política 
Next Crisis económica, un problema mundial, señala el secretario de Hacienda
Close

NEXT STORY

Close

Premian a ganadores del Concurso Juvenil de Estampa Ex Libris Posada de Aguascalientes

21/02/2019
Close