- El presidente de México puso en duda la operación de mecanismos como Sipinna, que buscan proteger las garantías de los menores de edad
- En lo que va del año, en México se cuentan cinco delitos de tráfico de menores y más de mil de corrupción de menores
“Las niñas, niños y adolescentes no tienen color. No tienen partido”, externó Adriana Jurado, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en Aguascalientes, respecto a los comentarios que hizo la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador y que sugerían que él no le encontraba sentido a ese organismo si ya existía el DIF.
En la misma conferencia de prensa –22 de junio– en la que el presidente de la República se dijo sería el “guardián de la elecciones” y criticó a ciertos organismos autónomos como al Instituto Nacional Electoral (INE) por no ser eficiente, aprovechó para poner en duda la labor del Sipinna, organismo del que apenas tuvo conocimiento. “Me enteré de otro organismo de la defensa del niño y la niña –refiriéndose a Sipinna–. Bueno ¿entonces para qué está el DIF?”, dijo el representante de la Cuarta Transformación.
Entrevistada por LJA.MX, Adriana Jurado abundó en el tema y dijo que espera que esa declaración sólo haya sido un tropiezo y espera que termine recapacitando: “Yo tengo la esperanza de que recapacite y reconsidere, yo creo que le hace falta información porque, al final del día, desde que inició su gobierno, no ha participado en ninguna de las sesiones de Sipinna. Ha mandado a su suplente que, conforme a la ley, es la secretaria de Gobernación”.
Recordó que Sipinna es un mecanismo en donde se entrelazan todas las dependencias de los tres órdenes de gobierno y este sistema fue resultado de una iniciativa del gobierno de Enrique Peña Nieto que, hoy en día, ha sido apoyada por diputadas morenistas como Lorena Villavicencio, así como por la misma la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), quienes tienen en cuenta la importancia de Sipinna para proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes de México.
Después de las declaraciones de López Obrador, Sipinna organizó un conversatorio con expertos para discutir la todavía latente problemática del trabajo infantil en México y cómo este afecta al desarrollo social y educativo de los niños, lo que termina derivándose en condiciones precarias de futuros jóvenes y adultos.
La realidad
Según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de enero a mayo 2020, en México se han cometido cinco delitos de tráfico de menores y mil 41 de corrupción de menores, además de los 85 mil 445 ilícitos de violencia familiar que ya se han registrado.
Aguascalientes no está exento de esas problemáticas: a lo que va del año se reportan 854 casos de violencia familiar y 27 de corrupción de menores.
Fuentes: