- Debido a que se desempeña también como integrante del Sistema Estatal Anticorrupción
- Congreso del Estado deberán de nombrar nuevamente quien será su representante en dicho órgano
Aprueban punto de acuerdo para exhortar a Aquiles Romero para que renuncie como representante del poder legislativo ante el Consejo de la Judicatura Estatal debido a que actualmente se desempeña como integrante del Sistema Estatal Anticorrupción, aspecto que no está permitido en el reglamento de la Judicatura Estatal.
La sesión ordinaria del pleno legislativo del 28 de mayo, el diputado Heder Pedro Guzmán Espejel presentó un punto de acuerdo para exhortar a Aquiles Romero González para que presente su renuncia como miembro del Consejo de la Judicatura Estatal o que sea la misma legislatura quien realice la remoción y de un nuevo nombramiento.
El argumento de esta solicitud recae en lo establecido en el artículo sexto y el noventa del Reglamento del Consejo de la Judicatura, donde se establece que para ser consejero representante del Poder Legislativo y ejecutivo no se podrá desempeñar otro puesto público ni ser dependientes de alguna otra corporación.
Aquiles Romero González, al ocupar el cargo como Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, por lo que es dependiente de tal Organismo Público Descentralizado
Después de que Romero González presente la renuncia, será responsabilidad del Congreso del Estado nombrar nuevamente quién los representará ante el Consejo de la Judicatura Estatal, tal y como se hizo con él.
La diputada Elsa Mabel cuestionó, tras un año y medio de haber iniciado la LXIV legislatura, no se renovó o se hizo el cambio del representante del congreso ante la judicatura. Además de que señaló que también es el congreso del estado quienes nombran al representante del Sistema Anticorrupción. Por ello, pide que se sea más cuidadosos al hacer estos nombramientos.
La legisladora Patricia García García reconoció la capacidad de Aquiles Romero y que es buen representante, pero que se tiene que apegar a la ley. “Seguramente no lo hizo de forma arbitraria o que fuera en contra de sus oficios, pero es obligación de nosotros tener que hacerlo”, comentó.
El punto de acuerdo fue aprobado con 22 votos a favor, 2 en contra y tres abstenciones.