- De mayo a junio se hicieron 46 solicitudes de información al Issea para aclarar gastos y fallecimientos en el estado por Covid-19
- Lo que más se pregunta son el número de contagios y de fallecimientos, sin embargo, eso ya está publicado en el micrositio sobre el coronavirus del Gobierno del Estado
Del 17 de marzo al 15 de junio del 2020, el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) ha constatado 88 solicitudes de información realizadas al Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) con relación a la pandemia del Covid-19, las acciones que ha tomado el gobierno, y las cifras que se tienen. Así lo comunicó Marcos Javier Tachiquín Rubalcava, comisionado presidente del ITEA.
Cabe recordar que ya se había dado información al respecto; en el intervalo de marzo al 18 de mayo se habían reportado 42 solicitudes de información, lo cual no se consideraba una cifra anormal ni disparada, sino predecible. No obstante, durante el transcurso de mayo a junio se duplicaron esas 42 solicitudes.
El comisionado detalló que la mayoría de las solicitudes de información eran respecto al número de contagios y los fallecidos de coronavirus en el estado, sin embargo, dicha información se puede encontrar en el micrositio que el Gobierno del Estado puso en marcha para ir actualizando las cifras de enfermos de Covid-19, recuperados, fallecimientos, sospechosos y activos.
Una de las preguntas que también es frecuente en las solicitudes de información, son en torno a las adquisiciones y a los gastos que se han hecho para mitigar esta pandemia, información que, a diferencia de los contagios, no se hace proactivamente pública y ha dejado dudas sobre cuál ha sido la inversión que se realizado relativo a la emergencia sanitaria.
Para el tema de los gastos que los gobiernos han hecho durante estos tiempos de pandemia y que van direccionados a sobrellevar la misma, ya el Sistema Estatal de Anticorrupción de Aguascalientes tiene un micrositio en donde los gobiernos (11 municipales y el del Gobierno del Estado) pueden subir las acciones y programas ante la emergencia por Covid-19 implementados para esta nueva enfermedad. Ahí algunas secretarías y dependencias gubernamentales ya han empezado a subir información sobre estos temas, sin embargo, todavía falta, por ejemplo, que el Issea comparta contenido sobre las adquisiciones de pruebas, de los arcos sanitizantes, de los ventiladores y de los insumos que se han comprado con presupuestos extraordinarios.