- Además, cinco municipios y el Gobierno del Estado aún no manifiestan nada a dos meses de haber implementado el programa
- Contralor de Cosío estimó que el gasto reportado asciende a los 2 millones de pesos
Aunque en el micrositio del Sistema Estatal Anticorrupción se reporta no haber gastado en programas para atender la contingencia por Covid-19, Cosío señaló que ya envió la información de contratos y licitaciones que se han hecho durante la emergencia sanitaria el cual estiman que rondan los 2 millones de pesos.
Ni un solo peso se había gastado en Cosío para atender la emergencia sanitaria, según lo manifestaban el micrositio del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes, en donde se transparenta los gastos que han hecho los gobiernos municipales y el estatal en relación a programas para contrarrestar los efectos del Covid-19.
Ante dicha información anómala, se contactó al Ayuntamiento de Cosío para que diera más detalles acerca de ello, quienes aseguraron que no habían mandado la información y que por ello es que aparecía la leyenda “Manifiestan no haber destinado recursos financieros para la atención de la emergencia sanitaria”, en la página web.
“Ya reportamos al Sistema Estatal Anticorrupción el gasto, lo enviamos desde la semana pasada porque los datos que a ellos les interesaba todavía no los teníamos, pero ya lo reportamos”, declaró Ramiro Rodríguez, el contralor municipal de Cosío.
Estimó que el gasto del ayuntamiento ronda los 2 millones de pesos, principalmente se destinó para la compra de alimentos para repartir en despensas. Comentó que seguramente se verán reflejado estos gastos en el micrositio la próxima semana, cuando la actualicen.
El Sistema Estatal Anticorrupción ha solicitado esta información a los once ayuntamientos desde la última semana de marzo, es decir, los gobiernos han tenido más de dos meses para reportar estos gastos. Hasta el momento, el gobierno estatal no ha manifestado nada ante el sistema, así como los municipios de Aguascalientes, Pabellón de Arteaga, San José de Gracia, Tepezalá y El Llano. El resto de los municipios sí reportaron con rapidez los gastos que se hicieron.
Se le cuestionó al contralor municipal la razón por la que han tardado, el funcionario aseguró que es debido a los contratos que se hacen con las empresas y que para entregar apoyos se requieren hacer procedimientos que requieren tiempo.