- La emergencia sanitaria trajo consigo dos retos: el cierre y la reapertura. Las ventas están entre el 30% y 40% de lo habitual
- Restaurantes buscan sobrevivir para mantener sus empleos; buscan confianza de la ciudadanía
El verdadero desafío de los restauranteros no es como tal cumplir con los protocolos que el Gobierno del Estado ha impuesto como medidas de prevención contra el Covid-19, más bien, el reto está en sobrevivir con las bajas ventas que ahora tienen y que también se terminan deviniendo, como el cierre de los establecimientos, de la pandemia mundial. Esa es ahora la problemática, indicó Claudio Alejandro Innes Peniche, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Aguascalientes.
Son 150 los restaurantes de la entidad que están afiliados a la Canirac; de esos 150, aproximadamente 100 ya están funcionando, luego de que solicitaron su reapertura con la carta compromiso y los protocolos ante Regulación Sanitaria. Respecto a ese proceso, el líder del gremio restaurantero dijo que realmente no se trata de un trámite tedioso ni largo, sino que en cuestión de uno o dos días ya se podía contar con el permiso.
Los protocolos que el Gobierno del Estado expidió para dicho sector económico obligan la adquisición e implementación de tapetes sanitizantes, cubrebocas, caretas, medidor térmico, guantes, entre otras cosas que abonen a la mitigación del coronavirus, relativo a ello Claudio Innes Peniche señaló que la inversión para estos insumos no es tan sustanciosa como pudiera sonar; alrededor de cuatro mil 800 pesos, e, incluso, es mejor invertir capital en ello para la reapertura, que seguir cerrados.
El reto “es ganar la confianza de la gente”, recalcó, ya que las ventas están entre un 30% y 40% del comportamiento habitual. Recordó que los protocolos por los que están actualmente regidos los diseñaron la Canirac, en conjunto con autoridades sanitarias del Gobierno del Estado y municipios, por lo que, si el comercio no es informal y tiene el aval del gobierno, la ciudadanía puede tener confianza en que los restaurantes están cumpliendo con las medidas apropiadas para prevenir contagios de Covid-19.
Innes Peniche externó que lo que están haciendo los restauranteros que ya reaperturaron, es tratar de salvar a sus empresas y con ello, sostener los empleos de cientos de familias que derivan de este sector y que necesitan de un ingreso sólido para sobrellevar esta pandemia. Las bajas en las ventas, además del miedo que todavía tienen algunas personas, abundó, se debe a que con la cantidad de personas que se permite entrar a los establecimientos es poca, por lo que las ganancias terminan siendo menores. “Lo que se busca es, por lo menos, sobrevivir los negocios”.
Clausuras
La dirección de Regulación Sanitaria ya ha cerrado establecimientos de distintas índoles, como el restaurantero, bares, cultos religiosos, o de venta de teléfonos. Octavio Jiménez Macías, titular de dicha instancia, recordó que la denuncia ciudadana es de suma importancia para ayudar a prevenir establecimientos que fallan con los protocolos. El presidente de la Canirac en el estado, invitó a las personas a que si ven alguna irregularidad en un restaurante, hagan el reporte pertinente, para no poner en riesgo tanto a los comensales, como a los trabajadores.