- Aunque este mes se reactivó el comercio, la actividad sigue muy lenta
- Se debe seguir promoviendo el consumo local para evitar un impacto profundo
Se espera que este año se tenga una caída en ventas de hasta un cuarenta por ciento. Aunque este mes comenzó la reactivación económica, esta ha sido muy lenta debido a que muchos comercios no han reabierto y las personas aún no salen a comprar.
Tras dos meses de confinamiento, este mes varios sectores comerciales reanudaron labores para evitar que las afectaciones económicas sean más profundas. Sin embargo, no se ha presentado aún una buena actividad comercial en el estado, esto a pesar de que este fin de semana fue el día del padre, una fecha en la que también suben las ventas.
El presidente estatal de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Humberto Martínez Guerra, comentó que hay mucha gente que aún no sale de compras, aunque se tengan los establecimientos abiertos: “Las expectativas es que tengamos una caída en las ventas entre un treinta y un cuarenta por ciento en comparación con el año pasado”.
El dirigente opinó que la recuperación económica iniciada este mes ha sido muy lenta por dos factores: el primero es que muchos comercios aún no abren, otro tanto ya no va a abrir; el segundo es que la gente aún no se atreve a salir, además de que son miles las personas que se han quedado sin empleo a causa del Covid.
Desde luego las afectaciones recaen principalmente en el que no se podrán solventar los gastos fijos ni salarios de trabajadores.
Comentó que una de las claves para que se pueda reactivar los negocios en el ámbito local es que espacios adapten nuevas formas de negocios, destacando que el consumo local apoyaría una mayor cantidad de personas en la localidad.