Sin apoyo federal para contingencia por COVID-19: Aguascalientes no recibirá 547 mdp - LJA Aguascalientes
29/06/2024

  • Los tres impactos económicos más graves en la entidad son la nula recaudación de impuestos locales, los gastos extraordinarios que se hace en materia de salud y la baja de participaciones federales
  • Ya lo único que pedimos es que no nos quiten: Martín Orozco Sandoval

 

 

“No hay ni un peso. No hay nada, nada extra. Absolutamente nada. Ni lo va a haber” sentenció el gobernador Martín Orozco Sandoval luego de ser cuestionado sobre cuál es la proyección de recursos con los que el Gobierno Federal apoyaría a cada estado para poder lidiar con los daños colaterales que la pandemia por coronavirus está dejando en México. 

El panista agregó que a esa falta de recursos se le suma el decreto presidencial emitido el 2 de abril “Por el que se ordena la extinción o terminación de los fideicomisos públicos, mandatos públicos y análogos”, y la iniciativa promovida por la bancada de Morena que insinúa cambiar algunas leyes para desaparecer otros fideicomisos y que así la Federación maneje esos recursos, ello con la intención de seguir promoviendo la austeridad republicana. 

Según el mandatario, en Aguascalientes serán tres los “golpes mortales” que sufrirá la entidad en el tópico económico: 1) la nula recaudación de impuestos local (como el ISN), 2) los gastos extraordinarios que se están haciendo para compra de equipo de salud, y 3) la baja en el monto de participaciones federales que le tocaba al estado. 

Sobre los apoyos económicos federales para sobrellevar esta pandemia, Orozco Sandoval dijo “ni un peso más, es más, ya tenemos meses que los gobernadores ya no pedimos. Ya lo único que pedimos es que no nos quiten”. Destacó que la esperanza de que la Federación etiquete paquetes fiscales de partidas extraordinarias para mitigar la pandemia ya es cosa del pasado, puesto que están conscientes de que se tiene que trabajar con lo que ya tienen. 

Relacionado a la baja de participaciones federales, se comunicó que Aguascalientes no recibirá 547 mdp, sin embargo, Orozco Sandoval cree que “va a ser más” el dinero que no llegue por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, porque no se sabe exactamente cuántas empresas vayan a reactivarse y, lo más importante, no se sabe de qué manera lo hagan, ya que algunas han tenido muchas pérdidas y eso termina repercutiendo gravemente en la economía nacional.

De los 547 mdp que le fueron recortados a Aguascalientes, alrededor de 200 eran para los municipios, por lo que los 11 cabildos también se verán afectados con el recorte obligado. 

 


La postura federal

En la conferencia de prensa matutina del 25 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que a las entidades no les faltará dinero de participaciones “de acuerdo a lo que les corresponde (…) Porque también, no se vale que digan que no tienen recursos porque la Federación no les entrega los recursos. Todo lo que les corresponde por ley, les llega, puntualmente”.

 

Fuentes:

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5591085&fecha=02/04/2020


Show Full Content
Previous En medio de la pandemia por COVID-19, lo que más extraña Marisol es abrazar a su hija
Next La pandemia no ha terminado, no es momento de relajar medidas de prevención: Issea 
Close

NEXT STORY

Close

Recorte presupuestal causa incertidumbre en pago de aguinaldos y futuros salarios

04/12/2015
Close