- Con modelo analizarán comportamiento del Covid-19 para la toma de decisiones
- Equipo de trabajo son profesionistas asentados y/o formados en el estado
LJA.MX tuvo la oportunidad de conversar con el doctor Fernando Alarid-Escudero y la doctora Yadira Elizabeth Peralta Torres, profesores-investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro, quienes ahora encabezan el Proyecto de Análisis de Decisiones en Contextos Inciertos (PADeCI). Ellos y su equipo, a través del modelo matemático SC-COSMO, analizan el comportamiento de la pandemia del Covid-19 bajo distintos escenarios de mitigación, cuyos resultados compartirán con nuestros lectores a partir de esta primera entrega.
PADeCI es una iniciativa que surge desde el CIDE Región Centro, ubicado en la ciudad de Aguascalientes, y su arranque significó un reto para este equipo multidisciplinario de trabajo, conformado en su mayoría por personas jóvenes y coordinado por el doctor Fernando Alarid-Escudero, un experto en modelación matemática y estadística para evaluar estrategias de prevención, control y tratamiento de distintas enfermedades.
Para el experto, la conformación de su equipo de trabajo representó un reto, ya que, tanto en la entidad como en la capital del país no es fácil conjuntar grupo multidisciplinario con las características que tiene el ahora ya integrado y cuyo común denominador es que cuenta con el enfoque conocido como Ciencia de la Decisión, característica que hasta el momento no existían estos perfiles en ningún centro de investigación trabajando de forma integral.
Yadira Elizabeth Peralta Torres, doctora en Métodos Cuantitativos en Educación, asintió en que el equipo no se integra con perfiles tradicionales, lo cual hace ahora posible comenzar este proyecto de cero con gente situada y/o con formación en el estado.
Alarid-Escudero explicó que su interés siempre ha sido investigar cómo interactúan los métodos cuantitativos con los temas de salud pública; la modelación matemática para apoyar la toma de decisiones con base en evidencia, por lo que enfocó sus estudios de posgrado a este campo aún virgen en el país; por eso la idea de conformar ahora un equipo y formar gente en este sentido.
“Una vez que regresamos a Aguascalientes quisimos formar un grupo de trabajo con esa metodología, en lo que me iba solidificando como investigador y poner mi huella en el mundo académico para hacerme de credibilidad, conseguir financiamiento y demás”, manifestó el académico.
Consideró que la llegada de la pandemia del Covid-19 vino a evolucionar la vida de todo el país, con el paro de labores y la incertidumbre de la ciudadanía ante la emergencia sanitaria, lo que representó un área de oportunidad para que los dos investigadores pudieran mostrar sus conocimientos en beneficio de la sociedad y apoyar la toma de decisiones en las políticas públicas en el tema de salud en los estados y regiones, con base en la experiencia que él y la doctora Peralta Torres obtuvieron en otros países en los que colaboraron.
Detalló que, si bien se encuentran en ese proceso de recién haber integrado el equipo, la curva de aprendizaje deberá ser mucho más corta. Destacó entre sus integrantes a los doctores Alejandro Madrazo Lajous, integrante del Programa de Política de Drogas y Alfonso Miranda, profesor investigador de la División de Economía del CIDE. Además de estos investigadores consolidados, se unieron jóvenes investigadoras que acababan de terminar de terminar su maestría, como una joven médico que culminó su postgrado en Harvard y tiene un año trabajando con él, así como estudiantes de los diversos programas de CIDE Región Centro como una estudiante que está a punto de culminar su licenciatura en Políticas Públicas (LPP), así como ya graduados, otro a punto de culminar sus estudios en la maestría de Análisis de Métodos para la Política Pública (METPOL), así como una persona encargada de la vinculación y una programadora encargada del modelo, así como personas que se encargan de ordenar y administrar el trabajo del equipo. Los perfiles de quienes integran PADeCI son en diversas áreas como la economía, ingeniería, la salud pública, las matemáticas, ciencias de datos, epidemiologia, estadística, políticas públicas y sociología, para obtener respuestas de la evidencia y de los datos que se están observando.
Si bien la labor principal del equipo en estos momentos es el Covid-19, el objetivo del proyecto es ampliar el modelo hacia otras enfermedades como es el cáncer, así como desarrollar modelos matemáticos de política pública en los temas de Políticas de Drogas y violencia, al ser además parte de otros grupos que generan metodología de Ciencia de la Decisión a nivel internacional.
-Al hacer referencia de los modelos matemáticos, ¿podría explicarnos cómo surge el modelo SC-COSMO? Para quiénes no estamos familiarizado con este campo resulta un poco complejo entenderlo.
– Un modelo es una representación sintetizada de un problema de la realidad. Es importante entender que cuando alguien presenta un modelo matemático no significa que refleja toda la complejidad de un proceso, hay diferentes niveles de modelos matemáticos sumamente complejos o sumamente sencillos y cada uno tiene ventajas y desventajas, pero todos pretenden representar la realidad. El valor de cada modelo está en cómo se pretenden utilizar los resultados con base en sus fortalezas y limitaciones. Hay muchos modelos para el Covid, pero se enfocan a cosas distintas. Algunos modelos pretenden representar cuál es el número de casos estimado de la enfermedad ya diagnosticado, expandir el número de casos observados para dar una idea del total del número de casos que no están siendo observados por diversos motivos, como no acudir al sector salud, barreras sociodemográficas o no tuvieron los síntomas suficientes para acudir al médico y no se les confirmó con Coronavirus. Es decir, pretende determinar cuántos infectados habrá en la población.
Otros modelos en boga son los de proyección, la idea es representacr en términos matemáticos o estadísticos para tratar de saber qué podría pasa en el futuro con base en la información que se obtiene en el presente y el pasado, bajo ciertas circunstancias y supuestos. Yo los dividiría en modelos mecanísticos y no mecanísticos, el primero se enfoca en entender cuál es el mecanismo generador de esta epidemia para poder representarlo matemáticamente, y una vez que se tenga este modelo, poder hacer proyecciones bajo distintos escenarios. El segundo pretende describir la tendencia o trayectoria de los datos, sin tomar en cuenta el mecanismo detrás de los datos, cuando en el caso del Covid consideramos que es necesario considerar todos esos factores: qué tanto la gente tiene contacto entre sí, los rangos de edades y otras especificaciones, cómo los individuos son infectados y por qué no. Esa interacción es clave porque de ahí se evalúan diferentes políticas o toma de decisiones. Si entendemos el mecanismo podemos evaluar distintas formas de incidir en el mecanismo. Es más maleable para representar diferentes intervenciones que se puedan evaluar o aquellas que ya se hayan implementado como la medida de “sana distancia”; eso se puede probar con el modelo, la desventaja es que se vuelven más complejos y requiere de varios supuestos, los cuales pueden representar un reto para adaptarlos a la población de interés. El mayor reto se trata de incorporar información fidedigna, cercana a los contextos que estamos apoyando.
El Modelo SC-COSMO puede generar una estimación en el tiempo, dado los confirmados se infiere el universo total de infectados, pero también inferir qué puede suceder en el futuro si se mantiene el nivel de intervención o qué pasa si se extiende o se interrumpe la estrategia de mitigación, y qué se espera que ocurra con la epidemia inmediatamente después de que se levantas las medidas sanitarias. No son contradictorios los modelos mecanísticos de los no mecanísticos, solo arrojan información distinta.
El doctor Alarid-Escudero tiene una larga trayectoria en la investigación y desarrollo de modelos utilizados en prevención, control y tratamiento de distintas enfermedades; ha trabajado con el Instituto Nacional de Cáncer en Estados Unidos, en modelos destinados a mejorar la detección y tratamiento de cáncer colorrectal así como de cáncer cérvico-uterino. También es miembro fundador del grupo de trabajo Análisis de Decisiones en R para Tecnologías en Salud (DARTH por sus siglas en inglés; http://darthworkgroup.com) y del grupo de trabajo Red de colaboración para el valor de la información (ConVOI por sus siglas en inglés; http://convoi-group.org/). Su formación multidisciplinaria como ingeniero biomédico, economista y científico de la decisión lo ha llevado a desarrollar una gran convicción acerca de la importancia de que distintas áreas de las ciencias dialoguen entre sí para buscar soluciones asertivas a los grandes problemas de salud pública.
Dentro del equipo PADeCI, la Dra. Yadira Elizabeth Peralta Torres es responsable del área de análisis y visualización de datos, sus aportaciones en metodología cuantitativa, así como en psicometría y modelos longitudinales han sido elementales en el desarrollo y adaptación del modelo SC-COSMO. Las investigaciones de la académica han hecho una gran contribución en áreas como la educación, la economía y las matemáticas, debido a su trayectoria como parte del Comité Técnico de ACT (American College Testing), uno de los principales exámenes estandarizados utilizados para medir rendimiento académico y el ingreso a estudios universitarios en Estados Unidos. La Dra. Peralta también ha sido consultora estadística para diversas instituciones nacionales e internacionales como el Centro de Estudios Educativos, el Instituto de Desarrollo Infantil de la Universidad de Minneapolis y el Programa de investigación sobre la equidad y la inclusión en la atención sanitaria de los Institutos Nacionales de la Salud en Estados Unidos, por mencionar algunos.
Más información en Twitter @PADeCI1