- El aislamiento y la poca comunicación familiar han potencializado la violencia doméstica
- Familias deberán aprender a convivir de nuevas maneras
La mayoría de las mujeres que llegan al refugio de Mujer Contemporánea presentan indicios de maltrato físico, señaló la presidente fundadora de dicha Asociación Civil, Roxana del Carmín D’Escobar López Arellano.
A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diga que la violencia en el país ha disminuido y que debe de medirse ésta de otra manera, la realidad es que el aislamiento recomendado por la contingencia sanitaria ha provocado que se disparen los hechos registrados.
La presidente fundadora de Mujer Contemporánea, Roxana D’Escobar, señaló que en los refugios para mujeres violentadas que se ha aumentado la atención exponencialmente, la gran mayoría de las que llegan son agredidas por la pareja y tienen ya marcas de agresiones físicas.
La activista señaló que el aislamiento provocó que se afine la tensión con al tener que convivir más tiempo en un espacio reducido con la pareja, los niños, además de que el tener un menor ingreso en la economía familiar también afecta.
“Son varios los factores los que potencializan la violencia que en un hogar que ya está desestructurado se agravan más”, comentó la activista.
D’Escobar López aconsejó que se tenga una vigilancia en las dinámicas de convivencia con las familias actualmente en el aislamiento ya que actualmente poco se puede hacer para despresurizar la tensión: “Creo que lo que tenemos que hacer ahorita es aprender a convivir de una manera diferente con la pareja, con los hijos, convivir con juegos de mesa, contando cuentos, no nada más estar cada quien en su cuarto con la televisión, lo que necesitamos ahorita es el sentido de pertenencia en una familia”.