Sin vergüenza. Refrendo mi reconocimiento al presidente López Obrador por su defensa permanente de la democracia y de la libertad de expresión, también refrendo que él, mejor que nadie, conoce el esfuerzo que las familias mexicanas hacen todos los días por salir adelante, no podemos permitir que el miedo esté por encima de México, así dio por zanjado el llamado a la sedición el locutor Javier Alatorre, así el borrón y cuenta nueva, no sin antes humillar a Hugo López-Gatell, porque el subsecretario tuvo que asistir a una entrevista con la marioneta de Ricardo Salinas Pliego. Ni una disculpa, ninguna explicación, para Javier Alatorre bastó con decir que nunca había dicho lo que sí había dicho. Mezquino, como siempre ha sido, el perseguidor del chupacabras, se pasó por el arco del triunfo el apercibimiento que el fin de semana hiciera la Secretaría de Gobernación a TV Azteca por el llamado a no hacerle caso a López-Gatell, y el deleznable conductor pudo responder así, porque contaba con el permiso del presidente, quien básicamente pidió que no se tocara ni con el pétalo de una rosa a la televisora de su amigo Ricardo Salinas Pliego.
Qué tanto es tantito. Andrés Manuel López Obrador minimizó las declaraciones de Javier Alatorre confundiendo la instrucción ladrada por la televisora con un acto de libertad de expresión: “Aprovecho para decir que la Secretaría de Gobernación, en el caso de Azteca, y otras dependencias, en el cumplimiento de su deber, tuvieron que presentar una sanción; pero lo hacen porque si no, ellos estarían incumpliendo con su responsabilidad. Mi recomendación es que no haya ninguna sanción, que queden siempre por encima de cualquier acto, aun cuando se trate de un exceso, de una irresponsabilidad, que quede a salvo el derecho a manifestarnos, la libertad de expresión”, y es que según el presidente, el que Salinas Pliego haya convocado a desobedecer a su gobierno, ni es tan grave, que “no hizo mucho daño” porque el pueblo bueno, el pueblo sabio, siempre sabe lo que tiene que hacer, “Se puede decir: ‘Es que se hace daño’. Sí, pero no mucho, no mucho, porque en este caso si el presidente dice que es conveniente, que es necesario que se sigan las recomendaciones en materia de sanidad para seguir enfrentando de la mejor manera posible el coronavirus y que no se enferme la gente, que no se hospitalicen, mucho menos que pierdan la vida. La mayoría de la gente hace caso y tenemos pruebas de que así es”. Lamentable, lamentable.
Ocaso, en la teoría de la conspiración favorita del momento, Andrés Manuel López Obrador está molesto con Hugo López-Gatell porque “rompió la regla de oro de no brillar más que el jefe”, escribió Alejo Sánchez Cano, no compartimos la premisa, no queremos compartirla porque de ser cierta, sólo evidenciaría el nivel de mezquindad del hombre en el poder y, sí, de nuevo, de la oposición que no acaba de entender que señalar las mentiras, equívocos y machincuepas personales de López Obrador no benefician a nadie, porque no son ideas ni propuestas, y sólo fortalecen al mesías tropical. Sobre la posibilidad de que el presidente tenga esa estatura moral, sí, es narcisista y egocéntrico, pero esperamos que no a los niveles patológicos necesarios para poner por encima de los temas de salud su personalidad, en verdad esperamos que el presidente no sufra senshobyo (término japonés para designar la enfermedad de la victoria, o el síndrome de hubris), porque en nada ayuda a mantener en calma a un país, a una sociedad que requiere información transparente y confiable, ¿cómo leer estas actitudes y los ataques a López-Gatell justo cuando día con día cambia los datos reportados sobre el Covid-19? En LJA.MX, nuestro mago digital y gran creador de contenidos, Eryck Aguilar, se preguntaba las razones por las cuales en el reporte federal de ayer, ya no se dieron cifra ni de recuperados ni de pacientes graves, pero sí la cifra de cuántos casos activos de Covid-19 hay en la República, con razón, nuestro colaborador se pregunta cómo es que la administración federal reporta 2,965 casos activos si tan sólo en la última semana se han registrado 3,758 nuevos casos confirmados y el promedio de recuperación es de 2 semanas, es decir, estos nuevos casos deben de tener 15 días de reposo para poder recuperarse y para cuadrar la cifra aún faltaría una semana; otra diferencia es que de los 3,758 nuevos casos a los activos reportados el día de hoy hay 793 de diferencia, y la única manera de bajar esos más de 3,000 a los 2,965 solo es por recuperación o muerte, ¿dónde quedó la bolita? El subsecretario López-Gatell tendrá que salir a explicar por qué el cambio de formato de la información pública… ¿o estaba descuidado corriendo a atender a Javier Alatorre y por eso llegó apenas a la conferencia diaria?, como sea, la discrepancia que notó nuestro Eryck Aguilar no se puede dejar pasar, ni tampoco dar 24 horas de dimes y diretes.
Amnistía. Mientras el alatorreshame nos entretenía, el Senado de la República aprobó la Ley de Amnistía, una promesa de López Obrador al inicio de su mandato, y que ahora se agilizó para ayudar a descongestionar las prisiones y aminorar el contagio de Covid-19 al interior de estas, algo qué festejar en medio de la pandemia, veremos cuánto nos dura el gusto pues esperamos ver resultados pronto, pronto ya. Quien no festejo ni tantito fue el senador Damián Zepeda, del grupo parlamentario del PAN, quien después de amarrarse un silicio, casi lo vemos, lamentó que no se aprobará un plan de rescate económico emergente y de salud en la contingencia, confundiendo peras, manzanas y sandías, pues, bien llevado, la aprobación de la Ley de Amnistía sí es un plan de salud y más, el proyecto beneficiará mayormente, a pesar de ser un número menor de reclusas, a mujeres procesadas o sentenciadas en tribunales federales por aborto en todas sus modalidades, apuntemos bien porque lo que sigue es llevarlo a los tribunales locales, que aún se rigen por leyes que criminalizan a las mujeres por decidir sobres su cuerpo o que han pasado por proceso obstétricos estigmatizantes al sufrir abortos espontáneos y ser denunciadas por los propios médicos; también beneficia a personas obligadas a participar en delitos contra la salud por sus condiciones de pobreza o por el crimen organizado, y ¿qué cree?, un alto índice de ello se trata de mujeres que se ven presionadas por su cónyuge o pareja a cometer actos ilícitos de esta naturaleza, así como también beneficiará a personas que portaban dosis pequeñas de drogas sin fines comerciales. La Ley también beneficiará a indígenas que no recibieron una defensa acorde a su lengua y cultura, a presos por razones políticas y a aquellos que cometieron ilícitos menores sin violencia ni armas, y todos ellos, sí, forman parte de una población vulnerable a la que el Estado no garantizó el bienestar y que criminaliza las más de las veces por ser pobres, doblemente por ser mujeres. La senadora Patricia Mercado Castro le dio su voto al comprender que se trata de un dictamen muy importante y más ahora en tiempos de la pandemia. Es un acto de humanidad, dijo, mientras una y otra y otra vez el PAN insistía en politizar la ley en lugar de proponer o verle los beneficios, las famosas áreas de oportunidad y proponer, antes que solo rasgarse las vestiduras, como bien saben hacer antes que ponerse a trabajar, porque ¿qué van a hacer para que este acto de humanidad se lleve a cabo en Aguascalientes nuestros diputados?, pero qué van a responder si se conforman con salir en videos para hacer como que trabajan en plena pandemia, pero que cobran como si lo hicieran, o en declarar que van a regalar insumos para el personal de salud, como Antonio Martín del Campo.
GOAN. Y en más noticias que desconciertan sobre el actuar del Gobierno Federal, ayer, a través de Twitter, el gobernador Martín Orozco Sandoval avisó que como parte del diálogo que la asociación de gobernadores panistas le solicitó a la administración de López Obrador que se tenga una interlocución directa y clara con los gobernadores del país, para resolver la problemática que enfrentamos en esta emergencia sanitaria… bien, nada más que la petición se la hizo Martín Orozco, mediante videoconferencia, al canciller Marcelo Ebrard Casaubon, quien a menos de que Belinda diga lo contrario, es el secretario de Relaciones Exteriores… ¿y Olga Sánchez Cordero?
La del estribo. Pemex informó que la mezcla mexicana de exportación de petróleo se cotiza en menos 2.37 dólares por barril, un precio negativo nunca antes visto, el precio implica una caída de 116,52% con respecto a los 14,35 dólares de la jornada anterior. Más allá de los memes, ¿eso le costó al país el aplauso que según Rocío Nahle le dieron los representantes de los países productores de petróleo?, con -2.37 lo más que se puede comprar es la maroma que hará Andrés Manuel López Obrador para defender a una funcionaria que no ha estado más que a la altura de los caprichos presidenciales, pero si eso es lo que hay que pagar, ahí va nuestro resto, que por amor a la verdad no nos salgan con el discurso de la soberanía y el nacionalismo rancio.
@PurisimaGrilla