El Covid-19, diplomacia y guerra/ Taktika  - LJA Aguascalientes
23/04/2025

Washington, DC, Unión Americana. 30 de marzo de 2020. La altivez del mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, parece cimbrarse cuando escucha, vía telefónica, la voz de su interlocutor, el presidente de Rusia Vladimir Putin. Ambos jefes de Estado expresan su preocupación por la escala del contagio del Covid-19. Asimismo, Putin y Trump intercambian opiniones sobre la situación del mercado global del petróleo. Finalmente, ambos acuerdan mantener contacto personal.

Horas después, durante una conferencia de prensa en la Jardín de la Rosa, Trump, locuaz y parlanchín, dice: “Nuestro país está en guerra contra un enemigo invisible. Estamos reuniendo el poderío completo de la nación estadounidense –económico, científico, médico y militar- para derrotar al virus. Y eso haremos”.

Las escenas arriba descritas sirven como prólogo al presente artículo, el cual tiene por objeto narrar y analizar los movimientos diplomáticos y militares de las grandes potencias en el marco de la lucha contra el Covid-19

El académico y diplomático británico, sir Ernest Satow, definió a la diplomacia como “la aplicación de la inteligencia y el tacto a la dirección de las relaciones oficiales entre los gobiernos de los Estados independientes”. Por otra parte, el erudito y militar prusiano, Carl von Clausewitz, comentó: “La guerra tiene su raíz en un objeto político”. Es decir, “la guerra es la mera continuación de la política por otros medios”.

El miércoles 25 de marzo, el presidente de China, Xi Jinping, conversó telefónicamente con la canciller germana, Angel Merkel. El acercamiento del mandatario chino fue previo a la cumbre virtual extraordinaria de los líderes del G-20. Durante el diálogo, Xi comentó que su país tiene la voluntad de compartir la experiencia adquirida en la prevención, control y tratamiento del virus.

Mientras Xi y Merkel conversaban, el presidente de Francia Emmanuel Macron, quien parecía un modelo de Yves Saint Laurent, visitaba un hospital militar de campaña, acondicionado para tratar pacientes con Covid-19, en la localidad de Mulhouse. El mandatario, visiblemente emocionado por el profesionalismo y patriotismo de los médicos y enfermos castrenses, anunció la Operación “Resiliencia”, en los siguientes términos: “Mis queridos compatriotas, les he dicho desde hace varios días que nos encontramos en guerra, en guerra contra un enemigo invisible”. Macron concluyó: “La unidad y el coraje nos permitirán ganar, estamos sólo al principio, pero aguantaremos”1.

Al día siguiente, jueves 26, Macron tomó la iniciativa y, antes de la reunión extraordinaria virtual del G-20, habló con Vladimir Putin. Ambos líderes acordaron facilitar la transferencia de equipo y material médico y coordinar el esfuerzo franco-ruso para combatir la pandemia en el marco de la ONU. Por último, Macron y Putin discutieron temas geopolíticos: Libia y Siria.

Los diálogos entre Alemania y China, por una parte, y Francia y Rusia, por la otra, se dan en momentos en que diversos analistas internacionales, incluyendo a quien redacta estas líneas, han comentado la falta de liderazgo mostrado, tanto por los Estados Unidos como por la Unión Europea, en el combate a la pandemia. Este vacío ha sido aprovechado por Xi Jinping y Vladimir Putin para avanzar sus objetivos geopolíticos.

El ejemplo más preclaro es el despliegue militar ruso en Italia: el viernes 27 un convoy de 22 camiones KAMAZ, adornados con banderas italianas y rusas y portando pendones con la leyenda dalla Russia con amore (“Desde Rusia con amor”, en italiano) arribó a la norteña ciudad de Bérgamo, ubicada en la región de Lombardía.


De los pesados vehículos, descendieron 100 especialistas en neumología y virología rusos, quienes inmediatamente pusieron manos a la obra: los expertos rusos visitaron, portando el equipo de protección completo, cuatro hospitales, e instalaron sus laboratorios móviles, equipo de desinfección, kits para pruebas de coronavirus y “otras herramientas para combatir la enfermedad altamente contagiosa, de las cuales carece Italia”2.

Sin embargo, sería ingenuo pensar que todos los europeos están felices por el hecho de que China y Rusia hayan tomado la iniciativa en el combate al Covid-19: en Francia, por ejemplo, China ha sido objeto de duras críticas. Ante ello, la página web de la embajada china en París escribió lo siguiente: los críticos “envidian la eficiencia de nuestro sistema político y odian la incapacidad de sus propias naciones para desempeñarse bien. Así que tratan de pegar la etiqueta de ¨dictadura¨ a China”3.

Por su parte, el energúmeno neoyorquino visitó, el sábado 28, la base naval de Norfolk, Virginia. El objetivo oficial de la visita era despedir al USNS Comfort, un buque hospital con 12 salas de operación y mil camas, cuyo destino es la ciudad natal de Trump, Nueva York. Sin embargo, el verdadero objetivo era mostrar liderazgo y asumirse como un “líder de guerra”. En este caso, contra el SARS-CoV-2.

El escribano concluye: la lucha contra el Covid-19 adquiere cada vez más las características de una guerra mundial y, por lo tanto, las grandes potencias movilizan sus recursos diplomáticos, económicos y militares para combatir al virus, sin olvidar sus objetivos estratégicos y geopolíticos. Todo ello valida la máxima del historiador griego Tucídides respecto a que “la guerra es una severa maestra de escuela”.

Aide-Mémoire. – La primera línea de batalla de México contra el Covid-19 son sus médicos y enfermeras, seguidos de los soldados y marinos y de la comunidad científica.

 

1.- Allocution du Président Emmanuel Macron á Mulhouse, aux cotes des femmes et des homes mobilisés en première ligne pour protéger les français du Covid-19 https://bit.ly/33Z1MYO 

  1. – Surveying the virus battlefield: Russian military medics inspect Covid-19 health facilities in Bergamo, Italy (Video) https://bit.ly/2Xa9U7F

3.- Systèmes politiques et lutte contre l’épidémie: le grand dilemme https://bit.ly/33Zod00


Show Full Content
Previous Especial / De Rebote 
Next Un certificado médico para derrocar a AMLO/ Cocina Política 
Close

NEXT STORY

Close

Parque Fotovoltaico será una realidad en Aguascalientes

27/08/2024
Close