- La ciudadanía sigue haciendo llamadas de pánico porque no sabe cómo actuar ante la pandemia
- Las medidas de prevención deben de seguirse difundiendo y acatando para que así la sociedad no entre en pánico y no sature las líneas del Issea o haga compras desmedidas
Una de las indicaciones de prudencia que se han hecho tanto por las autoridades federales, como las estatales y municipales, es el llamado a evitar el pánico en medio de la pandemia, puesto que ello puede llevar a compras desesperadas e injustificadas que ponen en riesgo otras personas que no tienen la solvencia para adquirir tantos insumos con anticipación. De la misma manera, las llamadas de pánico al Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) respecto a la pandemia siguen siendo constantes, tanto así que éstas representan el 85 % de todas las llamadas que se hacen.
Cuando comenzó la propagación del virus importado a Aguascalientes, se contaban con cuatro líneas de atención, mismas que se vieron completamente sobrepasadas por la necesidad de la ciudadanía y que por lo mismo tuvieron que ampliarse. De no haberse hecho eso, la saturación seguiría siendo una constante. Después de que se agregaron otras 20 líneas se pudo desahogar un poco la saturación de llamadas, sin embargo, todavía siguen siendo más las que son de preocupación, pánico y desinformación.
“El 85%, me están comentando, que son gente que tiene pánico o que está preocupada realmente por temor a preguntar cosas como qué hacer, cómo hacerle, que si es cierto lo que dieron en la radio, que si es cierto lo que dijo el chat, que si es cierto lo que están sacando en el Whatsapp. Gente preocupada por toda la comunicación que existe”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace la siguiente recomendación como medida preventiva durante la pandemia del coronavirus: “Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la Covid-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la Covid-19.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la Covid-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse”.
Asimismo, en LJA.MX seguiremos promoviendo el aislamientos, la distancia social y las medidas de prevención higiénicas en la medida de lo posible para poder mitigar la propagación del virus en el estado.
Medidas de prevención de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
*Lavarse las manos frecuentemente.
*Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
*Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
*Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del virus, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios (particularmente para Aguascalientes, llamar a las autoridades de salud locales y no trasladarse a ningún lado hasta que se le dé las indicaciones).
Fuentes: