Papel higiénico/ De imágenes y textos - LJA Aguascalientes
26/06/2024

Buen jueves, pandemia, ya han pasado varios días y aun no entiendo bien cómo funciona esto en la mente de todos nosotros, pareciera que la finalidad es confundirnos, mantenernos asustados, crear pánico para reestructurar el orden sociopolítico, económico a nivel planeta azul o simplemente salvar a la humanidad de un desastre de salud que puede acabar con la mitad de la población de la Tierra. ¿Dónde están los Avengers cuando más se les necesita? 

Qué tan relevante es para usted el tema, está sobre expuesto a la información, ha decidido hacerse a un lado, alejarse de la especulación o simplemente le entra a todo lo que circula en los medios digitales. Es claro que con esta estructura mediática digital tan robusta la información se propaga más rápido que el mismo virus que nos trae locos; simplemente en esta semana se anunció que China pudo desarrollar una vacuna para deshacernos de una vez por todas del coronavirus… 

Podemos ser tan manipulables que el simple hecho de pensarlo y reflexionarlo me asusta, y para muestra un papel higiénico. No le parece absurdo el comportamiento -a nivel cancha- de los humanos sobre la faz de la Tierra, obviamente no sólo en nuestro país se hacen compras de pánico, es un fenómeno que lo vemos replicado en muchas naciones, pero ¿de papel higiénico? qué no estamos con un cuadro vulnerable en vías respiratorias, en todo caso compre pañuelos desechables, a menos que alguien sepa que el virus mutará y su evolución afectará directamente al estómago e intestinos. 

Olvídese de lo peligroso que puede ser el coronavirus, es más letal el FOMO (Fear of Missing Out) el miedo a perderse, a perderse algo, a quedarse fuera, a no ser parte del todo, es un factor psicológico que altera la sensación de seguridad en el ser humano. Estamos hablando de mercadotecnia pura y su relación con la psicología, lo que orilla a que algunos mercados se vean favorecidos de manera indirecta, Paco Lorente, docente de mercadotecnia en la Escuela de Negocios y Mercadotecnia en España dice que en “los momentos de estrés hacen que una compra tenga un componente más emocional que racional, cuando en una situación normal lo que hay es un equilibrio entre ambos elementos”; en el caso del papel higiénico según David Coral, presidente de la agencia de publicidad y mercadotecnia BBDO al tratarse de un producto higiénico ofrece una sensación de seguridad y al no tenerlo, se altera el comportamiento de las personas, Coral dice “miedo a qué pasaría si me falta lo que otros tienen, en este caso el papel higiénico, porque si ves que la gente lo está comprando piensas que es por algo y que es necesario, y en este tipo de comportamientos se demuestra que somos gregarios”. Es clara la postura de ambos expertos, sobre todo si partimos de que como consumidores prendemos nuestras alertas cuando percibimos u observamos -sobre todo a través de los medios digitales- que algo va a escasearse, se acuerda a principios de 2019, las compras de pánico de gasolina, independientemente de las causas que supuestamente hayan originado el desabasto, reaccionamos, nos sentimos vulnerables y caímos en un estado de crisis. Con el papel higiénico nos sentimos amenazados ante la posible escasez por lo tanto se decide acaparar las mayores cantidades del producto y se generan las compras compulsivas. 

Pero ¿por qué papel higiénico?, la profesora Nikita Garg de la Universidad de Nueva Gales del Sur de Sidney Australia explicó que en China hubo necesidad de abastecerse de tela color blanca porque “se piensa que el papel higiénico se puede sustituir por pañuelos de papel y servilletas y hacer máscaras improvisadas”. 

Regresando a Lorente, apunta que “los paquetes de papel higiénico por su volumen, ocupan un gran espacio dentro de un supermercado, por lo que no hay expuestas demasiadas unidades y eso hace que enseguida se acaben. El hueco que deja libre lleva a la gente a pensar que va a escasear y eso genera ansiedad, además de que el consumidor lo que quiere es tener el control de la situación.”

Jaime Veiga director de la Maestría en Market Research and Consumer behavior de IE Business School de España dice que “Una situación de confinamiento a largo plazo genera dudas en cuánto voy a necesitar, pero sobre todo también de miedo a que se acabe el producto”.

Mercadotecnia, psicología, en todo caso mejor compremos vitaminas para reforzar nuestro sistema inmunológico mientras la guerra económica termina, se acuerda que hace unos meses el mundo estaba preocupado por el inminente inicio de una guerra mundial, ahora estamos frente a una clara guerra comercial que podrá desatar una recesión en el ámbito global. 

En México, ayer el dólar estaba en 24.02, el barril de petróleo a 23.60 dólares por barril, como país no estamos preparados para esta guerra mundial comercial que inició China contra nuestros vecinos y que definitivamente se está llevando de corbata a Europa y los países en desarrollo como nosotros. 


No se deje llevar por la superficialidad y la información no confirmada; el papel higiénico y las calles desoladas, la suspensión de clases, piense qué va a pasar cuando todo vuelva a la normalidad, definitivamente el mundo no será el mismo, el orden de la supremacía política económica habrá cambiado, la guerra inició y China y sus aliados llevan la delantera, los vecinos de arriba peligran, su estatus de potencia mundial se ve amenazada. ¿Qué va a hacer usted cuando todo regrese a “la normalidad”? ¿Habremos aprendido algo? ¿Como país resistiremos a sendos ataques económicos? ¿Los empresarios serán los que marquen el paso? ¿El gobierno tendrá la respuesta?

Haga segundas lecturas del tema y no consuma redes más de lo debido, ese puede ser nuestro fin, compre vitaminas a menos de que tenga diarrea.

[email protected] | @ericazocar


Show Full Content
Previous Discusiones de política fiscal para la contención del Covid-19 
Next CROM Aguascalientes llama al sector empresarial a sostener salarios a contagiados de Coronavirus
Close

NEXT STORY

Close

No habrá cacería de brujas en el municipio de Aguascalientes

14/05/2014
Close