- Mientras que los negocios con puntos de venta al público se han visto afectados por el Covid-19, los de comida, entretenimiento y productos deportivos han aumentado sus ventas
- El Centro Comercial Agropecuario ha presentado un aumento de ventas, pero es un punto de aglomeración de gente que preocupa
Uno de los daños colaterales que más preocupan por la pandemia del Covid-19, además del de la salud que deberá seguir siendo prioridad, es el que se reflejará en la economía a raíz de los paros de empresas grandes y pequeñas. Sin embargo, así como hay comercios y negocios afectados por la propagación del coronavirus, existen algunos otros que están teniendo más ventas. Manuel Alejandro González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), explicó que la venta de alimentos es uno de los sectores que ha tenido un desempeño más notable.
“En el caso de los sectores que de alguna manera se puedan ver beneficiados, pues es, los alimentos. De alguna manera hoy en día se está fomentando mucho el consumo de alimentos”, dijo el funcionario estatal. Comentó también que ya han tenido acercamiento con vendedores del Centro Comercial Agropecuario y éstos han afirmado que las ventas se han ido a la alza, no obstante, uno de los temas que también preocupa, relacionado directamente con el de la de salud, es el riesgo de aglomeración y movimiento de tantas personas.
Reportes han constatado que el Agropecuario ha tenido días en donde el tráfico y tránsito de personas es anormal y con mucho flujo, lo que, si bien es peligroso en caso de que no haya una regulación higiénica adecuada, termina beneficiando las ventas de los comerciantes internos.
Manuel González Martínez agregó “la parte de venta de alimentos va bastante bien. La parte de artículos deportivos, de entretenimiento”. Por otro lado, también existen los negocios pequeños que se están viendo afectados, como lo son los que tenían puntos de venta al público, que ahora, en la capital, no tiene más opción que ofrecer servicios a domicilio.