Editan mujeres del CIDE artículos de Wikipedia - LJA Aguascalientes
24/04/2025

  • Una Editatona es un maratón donde las mujeres puedan reducir la brecha de género existente en la creación y edición de artículos de Wikipedia con fuentes fiables y verificables sobre una temática determinada
  • Previo a que las mujeres de la comunidad del CIDE comenzaran la edición de los textos, se realizaron dos talleres

 

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, directoras, trabajadoras, profesoras y estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) participaron en el evento Editatona CIDE: Mujeres editando Wikipedia.

Una Editatona es un maratón donde las mujeres puedan reducir la brecha de género existente en la creación y edición de artículos de Wikipedia con fuentes fiables y verificables sobre una temática determinada. Esta iniciativa surge en México en 2015, y tiene la característica de que se realiza de manera colectiva.

Jimena Moreno, profesora investigadora de la División de Estudios Jurídicos, resaltó la importancia que tendrían las convocadas en la construcción de ideas.  “Hacernos visibles a través del lenguaje y de las historias es empezar a incidir, y yo creo que ese es el motivo de participar en esta Editatona”, comentó.

Para Karla Pinel, coorganizadora de la editatona e investigadora del Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina y el Caribe (CLEAR LAC),  las editatonas “sí tienen incidencia en la participación de las mujeres en la creación y modificación de artículos de Wikipedia, espacio en donde hay una brecha de género importante en quién escribe los artículos. Además, el hecho de haber generado un espacio en el que las mujeres del CIDE hayan podido crear y modificar artículos, fue fundamental para visibilizar el trabajo de las mujeres cideítas”.

Previo a que las mujeres de la comunidad del CIDE comenzaran la edición de los textos, se realizaron dos talleres, uno a cargo de Claudia Muñoz de Wikipedia México, y el otro a cargo de Laura Sagert, profesora del Departamento de Idiomas e Internacionalización Educativa del CIDE.

Claudia Muñoz ofreció un panorama general sobre las Editatonas y Wikipedia; las estadísticas sobre la participación de las mujeres en esta enciclopedia digital, y la brecha de género en la plataforma. Dejó muy en claro que las colaboraciones a este sitio son de manera gratuita y ofreció varios consejos necesarios al momento de editar algún documento en la red.

Recordó a las asistentes los cinco pilares fundamentales de Wikipedia:


  1. El contenido debe tener un sentido enciclopédico
  2. Elaborar el contenido con un punto neutral
  3. Usar licencias Creative Commons
  4. Normas de etiqueta
  5. Ser valientes y corregir la información errónea dentro de Wikipedia.

Laura Sagert ofreció a las participantes información importante sobre el uso del lenguaje inclusivo en el idioma inglés. “Pensar en el uso del idioma nos ayuda a pensar un poco en como comunicarnos con las personas con una perspectiva muy distinta a la nuestra”, expresó.

Durante su taller, Sagert compartió varios consejos para lograr un lenguaje incluyente en lengua anglosajona: utilizar el plural, cambiar por el imperativo, repetir sustantivos (en lugar de usar tercera persona en singular), implementar la voz pasiva, entre otros.

La edición de las páginas de Wikipedia duró aproximadamente tres horas. Se realizaron la creación de dos artículos nuevos: Gabriela Pérez Yarahuán y Ana Francisca Vega; se editaron cinco páginas: Centro de Investigación y Docencias Económicas, Trinidad Martínez Tarragó, Grupo focal, El Colegio de México y Banco Mundial; además de compartir la fotografía de la Dra. Mónica Jacobo.

 

CIDE 

 


Show Full Content
Previous Mujeres defensoras de la tierra-territorio, invisibilizadas en los medios
Next Aguascalientes firma convenio de no adhesión al Insabi
Close

NEXT STORY

Close

Apostarán por sistemas de captación de agua en Aguascalientes

17/02/2025
Close