- Desde la aparición de la tesis de maestría de Rosario Castellanos “Sobre cultura femenina”, en 1950, la Universidad Nacional ha edificado décadas de estudios en la materia
- Cuenta con 84 trabajos recepcionales de licenciatura y posgrado sobre o con alusión al feminismo, además de la implementación de asignaturas y la creación de entidades especializadas
Desde la aparición en 1950 de la tesis de maestría “Sobre cultura femenina”, de Rosario Castellanos, la UNAM ha edificado siete décadas de estudios feministas, con 84 trabajos recepcionales de licenciatura y posgrado sobre o con alusión al tema, además de la implementación de asignaturas y la creación de entidades especializadas.
En ese año, cuando también fue colocada la primera piedra de la Ciudad Universitaria, se construían académicamente los estudios sobre feminismo, con este trabajo de 127 páginas, que por su traza intelectual aún tiene vigencia.
“No sólo es la tesis de Rosario Castellanos: en 1976 Alaide Foppa fue la primera en tener una materia del ámbito y un programa de radio en la UNAM; también está la labor de Olga Bustos, en la Facultad de Psicología; de Graciela Hierro, que en 1991 fundó el PUEG (ahora Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), y muchas más académicas pioneras representativas, como Marcela Lagarde, hoy maestra de nosotras”, resumió Elvira Hernández Carballido, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
La universitaria recordó que en 1976, en esa entidad académica se implementó la materia optativa “Sociología de la mujer”, creada por la escritora y poeta guatemalteca Alaide Foppa, además del programa “Foro de la Mujer”, en Radio UNAM.
“Más adelante, en la década de los 80, Foppa creó la asignatura ‘Sociología de las minorías’, donde se abría un espacio para acercarse a textos teóricos sobre la vida de las mujeres. Fue así como se empezaron a leer los textos de Simone de Beauvoir, de Betty Friedan y Kate Millet. Estas obras, ya clásicas, formaron el pensamiento feminista de muchas mujeres”.
Según un recuento de Elvira Hernández, en la FCPyS, a nivel licenciatura destacan las siguientes tesis: 1978: “Revistas femeninas. Una forma de penetración ideológica”, de Carola García Calderón; 1980: “El uso de la imagen de la mujer como objeto sexual en la publicidad de las revistas femeninas”, de Laura Márquez; 1985: “La violación de la mujer” (reportaje), de Isabel Barranco; y su trabajo propio, en 1986, “La prensa femenina en México durante el siglo XIX”.
En la página 28 de la tesis presentada el 23 de junio de 1950, Rosario Castellanos escribió: “Mucho quisiéramos, como las inconfundibles feministas, protestar airadamente contra un destino tan monótono, tan arbitrariamente asignado y tan modesto”.
Y en la página 85, la primera directora de Información y Prensa de la Universidad Nacional Autónoma de México, plasmó “Los hombres desde épocas inmemoriales se han considerado a sí mismos, los únicos servidores de la divinidad, han visto en la mujer un obstáculo, el más formidable quizá, para el cumplimiento de su misión, y han hecho de ella y del peligro que representa, casi un mito”.
Cobertura universitaria
Gaceta UNAM, órgano informativo de la Universidad Nacional, registró desde su número del 10 de enero de 1980 su cobertura incluyente sobre el movimiento feminista.
En la página 14 apareció una nota en donde la académica María de la Luz Parcero planteó (en la conferencia “La mujer y el trabajo en el siglo XIX”) que “el feminismo para que logre resultados, necesita estar basado en situaciones reales y debe responder a un deseo de la mujer, de otra manera será solamente una teoría sin base social”.
Meses después, en la edición del 17 julio de 1980, se reportó la presencia del filósofo español Rubert de Ventós, quien en su curso “Crítica individualista de la sociedad”, dictada en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), mencionó conceptos como “disidencia y antipsiquiatría, acracia, nacionalismo, separatismo o feminismo, que toman ya la antorcha del espíritu y reivindican el sentido de la diferencia”.
UNAM