CROM Aguascalientes llama al sector empresarial a sostener salarios a contagiados de Coronavirus - LJA Aguascalientes
29/06/2024

  • Solo el 40 por ciento de las empresas podrían laborar bajo esquema home-office
  • Necesario medidas que logren blindar la planta productiva y no se genere desempleo

 

 

Asegura el líder de la CROM, Jesús Enrique Ramírez Pérez, hizo un llamado al sector empresarial que quienes puedan sostengan salarios íntegros ante un eventual paro de empresas, al asegurar que “los trabajadores se los sabremos agradecer y compensar, una vez que pase la contingencia”.

Pidió a los empresarios que muestren su solidaridad para con sus trabajadores en la etapa de contingencia sanitaria, sabedores que se vulnera la seguridad de quienes tengan que acudir a lugares donde confluyan con muchas personas, pues hay más riesgo de que resulten con contagio de virus como el Covid19.

Recordó que la Ley Federal del Trabajo es clara en el procedimiento ante una contingencia sanitaria declarada por el gobierno, lo que sucedería entre las fases dos y tres de la pandemia, y que indica que, para aquellos trabajadores que enfermen los empresarios están obligados a mantener al menos un salario mínimo hasta por un mes en lo que se recupera su salud; situación que no es del conocimiento de muchos empresarios, aseguró.

Consideró que lo anterior es importante que lo sepan los trabajadores, ya que es una garantía de la Ley Federal del Trabajo en el artículo 42 Bis, y en el caso de que sea posible desarrollar su labor desde su casa se les deberá pagar con toda normalidad, es decir el 100 por ciento de sus percepciones, aún y cuando no acudan personalmente a los centros de trabajo. 

Expuso que más allá de lo que establezca la Ley, apela a la solidaridad de los empresarios, pues esta situación pega a todos y del ingreso de cada trabajador dependen familias que estarán sometidas a un gran estrés por el coronavirus, “No podemos dejarlos desatendidos, necesitamos un apego a la Ley Federal del Trabajo, aunque hay quienes pueden ir más allá de la ley”.

Explicó que, ante la imposibilidad de realizar trabajo desde casa, uno de los sectores que se verá más afectado será el de la manufactura, en donde se concentran centenares de trabajadores, así como el sector comercio y de servicios, pues solo el 40 por ciento de las empresas podrían laborar bajo el esquema home-office, que depende de internet y el acceso a una red de calidad, estable y veloz en los hogares de los trabajadores, lo cual es vital para asegurar el rendimiento cotidiano de las operaciones. Es en este escenario donde surgen algunas dificultades, pues en México los servicios de internet siguen presentando grandes desafíos.

El líder cromista expuso que actualmente solo poco más de la mitad de los hogares cuentan con internet, 56.4 por ciento, es decir unos 20.1 millones; de las conexiones móviles en los hogares el 50.1% reporta un servicio deficiente, con interrupciones y lentitud de transferencia. Por lo anterior, esta situación de emergencia sanitaria pondrá a prueba a empresas, empresarios, sindicatos y trabajadores, para establecer medidas que logren blindar la planta productiva y que no se genere el desempleo, ya que en un escenario en donde los empresarios y trabajadores no protejamos las fuentes de empleo, tendría efectos también catastróficos.


Ramírez Pérez recordó que las relaciones entre los trabajadores y los empresarios en Aguascalientes siempre han sido muy positivas, productivas y que juntos han sorteado grandes dificultades, como lo sucedió hace 11 años con la pandemia de la Influenza H1N1.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Papel higiénico/ De imágenes y textos
Next Vacíos en la tipificación de feminicidios en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

El doble rasero de la política migratoria

05/09/2021
Close