Cada día millones de dispositivos móviles son habilitados alrededor del mundo y una de las primeras actividades realizadas con ellos es la descarga de la aplicación de Facebook para acceder a un perfil existente o crear uno nuevo. Millones de mexicanos consultan diariamente cientos de plataformas de comercio, noticias, servicios y toda actividad en la red deja una huella de nuestro camino por el ciberespacio.
Mark Suckerberg y su compañía fueron foco de atención por el caso Cambridge Analytica, una empresa con sede en londres dedicada a la creación de campañas comerciales para políticos y empresas que buscan marcar tendencias y reorientar la opinión y comportamiento de la audiencia. El caso evidenció la disposición de datos de comportamiento de 50 millones de usuarios en Estados Unidos destinados a influir en los resultados electorales que finalmente dieron el triunfo al actual presidente Trump, los más afectos a las teorías conspiratorias afirmaron que dichos datos fueron utilizados para manipular psicológicamente a los electores.. Cómo resultado, los usuarios así como el gobierno comenzaron a exigir mayores garantías en términos de privacidad a la red social.
Este miércoles 29 de enero, Facebook lanzó la herramienta “Actividad Fuera de Facebook”, que permite a los usuarios administrar y eliminar los datos compartidos con Facebook por aplicaciones de terceros. Originalmente nombrado botón “Limpiar Historial”, fue anunciado durante 2018.
Una vez que quien escribe, ingresó a este apartado de Facebook, pude constatar que 589 apps y sitios web comparten con facebook mis actividades, gustos y preferencias de consumo.
Captura de pantalla.
Las distintas plataformas comparten tu actividad a través de sus “Herramientas Empresariales”, como Facebook Pixel, que es una herramienta que permite realizar un seguimiento analitico de visitas a sitios web. Algunas de las acciones monitoreadas y medidas son: abrir una app, iniciar sesión en una app con Facebook, ver contenido, buscar un artículo, agregar un artículo a un carrito, realizar una compra y hacer una donación.
En su apartado de ayuda al usuario, Facebook señala que si no reconoces alguna plataforma en la lista de tu historial es posible que algún proveedor de servicio de datos o agencia de marketing haya enviado tu información, explica también que esto puede ser por petición de las empresas u “organizaciones”. Además de muchos otros detalles técnicos, así es como funciona la tecnología publicitaria y nosotros nutrimos de nuestras preferencias a los gigantes comerciales del mundo, es por ello que regularmente los ads y la publicidad en redes sociales y sitios de noticias regularmente está mágicamente relacionada a nuestras últimas intenciones de compra.
Continuando con el famoso botón, Facebook afirma que al utilizar la función “Desvincular Historial”, un título un tanto ambiguo, lo único que sucederá es que el historial almacenado se ya no tendrá conexión directa o relación con tu perfil. Sin embargo, Facebook continuará
recibiendo información de sus plataformas aliadas y continuarás visualizando anuncios en concordancia con tu comportamiento en la red.
Actualmente las plataformas sociales más utilizadas a nivel mundial presentan este actividad en común. ¿Que tan invasivo resulta para nosotros? Quizá la respuesta resulte un tanto subjetiva considerando que habemos usuarios en constante búsqueda de productos y servicios a través de la red y muchos compradores podemos pensar que es un beneficio contar con la facilidad de recibir ofertas de productos de acuerdo a nuestros gustos y necesidades en el momento en que los tenemos en consideración.
Es posible que la red sepa más de nosotros que nosotros mismos.
Aquí puedes revisar las plataformas que comparten tus actividades con Facebook:
https://www.facebook.com/off_facebook_activity/
Fanpage: https://www.facebook.com/robertoperedatec/?ref=bookmarks Twitter: @RobertoPeredaD