Sobrepeso infantil, problemática derivada de la nula educación alimenticia - LJA Aguascalientes
11/04/2025

  • De acuerdo a datos de la UNICEF, en México 1 de cada 20 niñas y niños menores de 5 años y 1 de cada 3 entre los 6 y 19 años padece sobrepeso u obesidad
  • El 70% de la población adulta en México está por encima del peso recomendado, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

 

El peligro más importante y el hábito más modificado es el hábito de la alimentación en los niños, declaró Ismael Landín Miranda, pediatra con 50 años de experiencia, quien apuntó que la manera de consumir ciertos alimentos que propician a la obesidad y sobrepeso se derivan de los cambios que la comunidad y el mercado han tenido con el paso del tiempo, mismos que facilitan los elementos de adquisición y que a su vez modifican la alimentación no sólo de Aguascalientes, sino de países enteros, como México, que tiene un problema de niños con obesidad. 

El doctor explicó que la obesidad en los niños “significa un riesgo importantísimo como factor de crecimiento adecuado y de desarrollo adecuado. Significa un peligro ya en este momento para el niño, para la familia y para la comunidad (…) lo han puesto al niño en un ambiente de fácil acceso a alimentos no adecuados, de fácil adquisición y de nula educación, nula educación, subrayo, para una alimentación adecuada en cantidad, en calidad y que conlleve la disciplina de conducta de ejercicio físico”.

De acuerdo a datos de la UNICEF, en México “1 de cada 20 niñas y niños menores de 5 años y 1 de cada 3 entre los 6 y 19 años padece sobrepeso u obesidad. Esto coloca a México entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, problema que se presenta más a menudo en los estados del norte y en comunidades urbanas”. El sobrepeso es un problema que se deriva también de la malnutrición y que, como mencionó el pediatra Ismael Landín Miranda, está directamente ligado con la falta de una educación alimenticia y del fomento del deporte como costumbre y no sólo como requerimiento escolar. 

Según el informe de resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, de 1980 a la actualidad, en México se ha triplicado el número de personas con sobrepeso y se estimó que poco más del 70% de la población adulta tiene un peso que está por encima del recomendado lo cual se debe a lo siguiente: “a un mayor consumo de alimentos de alta densidad energética, y a una menor actividad física”, lo que puede conllevar al desarrollo de padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares. 

El pediatra experimentado dijo que no se está dando el espacio suficiente en las escuelas para que puedan practicarse de manera recreativa deportes, lo cual termina siendo un limitante al momento de inculcar actividades deportivas. Ismael Landín aseguró que el ejercicio como disciplina y como interés lúdico ya no se está enseñando a los niños y eso, aunado al fácil acceso a alimentos de mala calidad, son los que han hecho crecer el índice de niños con obesidad y, por ende, de adultos. 

 

https://www.unicef.org/mexico/salud-y-nutrici%C3%B3n

https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/informes.php



Show Full Content
Previous Podrían cerrar dos escuelas telesecundarias para el próximo ciclo en Aguascalientes
Next Una demanda puede acabar con la vida profesional de un médico
Close

NEXT STORY

Close

Transporte público: ¿iniciativa u ocurrencia? / Agenda Urbana

26/07/2017
Close