Presentan denuncia contra Carlos Lozano de la Torre, exgobernador de Aguascalientes, por Operación Nissan II - LJA Aguascalientes
08/04/2025

  • Integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción presentaron denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por posibles irregularidades descubiertas en el trabajo Operación Nissan II
  • La fiscalía será la encargada de atribuir un delito penal, o no; los representantes ciudadanos tienen fe en que los hechos revelados puedan detectar alguna anomalía
  • En la denuncia también se da fe y se pide que se explique por qué el gobierno actual no dio toda la información necesaria

 

 

Consecuencia del trabajo de investigación periodística Operación Nissan II: la gran inversión que exprimió el dinero público de un estado, el titular de la Fiscalía Especializada en materia Anticorrupción, Jorge Humberto Mora Muñoz, dijo que se iniciaría una investigación en conjunto con la Contraloría del Estado y el Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes (OSFAGS) con base en la información del reportaje. Aunado a esto, ayer el presidente temporal del Comité de Participación Ciudadana (CPC), Francisco Aguirre Arias, y el nuevo integrante de la comitiva, José de Jesús Suarez Mariscal, presentaron una denuncia formal a la Fiscalía Anticorrupción contra el exgobernador Carlos Lozano de la Torre, por posibles irregularidades en la gestión de la planta dos de Nissan.

“Nos presentamos como tal, como denunciante, a partir del conocimiento de los hechos revelados por un reportaje -Operación Nissan II, de Jennifer González y Mónica Cerbón-, aquí está una de sus autoras, a quien extiendo una felicitación, por supuesto, y en realidad lo que queremos es decirle a las autoridades ‘confiamos en ustedes, aquí estamos dando la cara’ y ahora les toca a ellos, a la Fiscalía atribuir si hay algún tipo penal, si hay alguna cosa que tendría que dar sustento. Nosotros creemos que lo documentado es un atraco al estado, una sistematización de la corrupción”, declaró el representante ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción, Francisco Aguirre Arias. 

Cuando Jorge Humberto Mora Muñoz informó que se iniciaría una investigación derivada del trabajo periodístico, señaló que como tal no había una carpeta abierta, pero se analizarían algunos de los hechos presentados para ver si existían los elementos suficientes para iniciar concretamente con una carpeta de investigación; paralelamente, el Gobierno del Estado hizo un posicionamiento en el que se insinuó a la ciudadanía a que hiciera la denuncia necesaria si la creía pertinente, argumentando que no habría impunidad al momento de garantizar cualquier responsabilidad que pudiera acreditarse, sin embargo, ningún ente público de Aguascalientes se solidarizó con la ciudadanía y cristalizó una denuncia formal como la que fue presentada. 

Francisco Aguirre Arias agregó que también se asistiría a la Contraloría del Estado a hacer lo propio, así como al comité de ética de la empresa Nissan para que expliquen a los Aguascalentenses cómo y qué fue lo que sucedió al momento de gestionar la planta número 2. En la denuncia llevada a la Fiscalía Anticorrupción no se atribuye ningún delito como tal, sino que se le hace del conocimiento al ente investigativo el reportaje como fue publicado y que, con base en ese trabajo, puedan determinar si hay un delito atribuible o no. “Nosotros no atribuimos ningún tipo penal, eso le corresponde a la fiscalía: establecer el tipo penal de la situación (…) nosotros creemos que hay algo que se debe de investigar será cosa de la fiscalía que haga su trabajo y nos diga qué encontraron; si hay algún delito atribuible, que se persiga y exista justicia”.

También en la denuncia se da fe a que el actual gobierno reservó información que no debía de haberse reservado y se pide explicación del por qué no fue otorgada, situación que según informó en el posicionamiento la secretaría de gobierno, Siomar Eline Estrada Cruz, estaría accesible a través de los procesos que marcan la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes. 

El presidente temporal del CPC de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (Sesea) invitó a la sociedad a denunciar cuando se enteren de casos sospechosos como el descubierto en Operación Nissan II: “esperemos que esta actividad de denunciar se convierta en un asunto cotidiano. También normalicemos la denuncia, no nada más normalicemos la corrupción, sino también la denuncia”. La denuncia entregada el 17 de febrero es una documentación de la investigación periodística y con ella se tiene la esperanza en que la fiscalía pueda trabajar con las irregularidades del caso. Francisco Aguirre Arias subrayó que se tendrá que ser pacientes y estar en constante comunicación para ver los avances del caso.



Show Full Content
Previous Feministas, no pinten paredes: López Obrador
Next LJA 28/02/2022
Close

NEXT STORY

Close

Cuarto Maratón de Recolección de Envases Vacíos

29/11/2017
Close