Macron, el visionario/ Taktika - LJA Aguascalientes
22/04/2025

Múnich, Alemania. 15 de febrero de 2020. El dinámico y joven presidente de Francia, Emmanuel Macron, se dirige a su audiencia, compuesta por diplomáticos, espías y militares de todos los rincones de orbe: “Tenemos necesidad de una estrategia europea que sea de nosotros para revivir como una potencia política estratégica. Yo veo una Europa mucho más soberana, unida, democrática”.

Las palabras de Macron encuentran eco entre los asistentes y los analistas de los asuntos internacionales porque se pronuncian en el contexto de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, del intento francés por incluir a Rusia en un diálogo estratégico, y de la intensa rivalidad entre China y los Estados Unidos.

Las escenas arriba narradas sirven como preludio al presente artículo, el cual pretende analizar la visión que, del escenario global y de la situación estratégica de Europa, expuso el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en los discursos pronunciados en la Escuela de Guerra y en la Conferencia de Seguridad en Múnich, Alemania.

El 21 de octubre de 2019, Emmanuel Macron concedió una entrevista al semanario británico, The Economist. En el transcurso de la plática, el presidente francés expresó: “Lo que estamos experimentando actualmente es la muerte cerebral de la OTAN”. Sin maquillar la realidad, Macron añadió: “Europa está al borde del precipicio y, por lo tanto, es urgente que el Viejo Mundo piense de manera estratégica, como una potencia geopolítica” porque, de no ser así, Europa “no estará más en control de su destino”.

Las palabras de Macron fueron como un puñetazo en el rostro para líderes tan diversos como: la canciller de Alemania, Angela Merkel, el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, y el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki. A los dirigentes precitados se unió el inefable Donald Trump.

Macron hizo mutis y preparó los pasos a seguir: el 31 de enero de 2020, el día en que se concretó la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el Brexit, el mandatario galo declaró: “Ahora más que nunca tenemos necesidad de Europa. Frente a China o los Estados Unidos para defender nuestros intereses tenemos necesidad de más de Europa”.

El 4 de febrero del año en curso, Macron visitó Polonia y declaró: “Yo quería asegurar que este viaje es la oportunidad de clarificar los malos entendidos que quizá hayan ocurrido respecto a la posición francesa en defensa y seguridad, por una parte, y hacia Rusia, por otra”. El presidente francés concluyó tajante: “Francia no es ni pro-rusa ni anti-rusa. Es pro-europea, y cuando miro al mapa…vemos que Rusia está en Europa”.

Tres días más tarde, Macron acudió a la Escuela de Guerra. Ahí, frente a la élite de las Fuerzas Armadas de Francia y de los agregados militares, el político francés expuso su perspectiva sobre la estrategia de defensa y la disuasión, porque “el contexto estratégico ha cambiado dramáticamente” debido a que hay varios tipos de rupturas: en el orden estratégico, porque “la frontera entre la competición y la confrontación…..está profundamente diluida” por la rivalidad entre China y los Estados Unidos y el resurgimiento de Rusia; el orden jurídico y político está en jaque por “la crisis del multilateralismo”; y la tecnología ha devenido en “un perturbador y un árbitro de los equilibrios estratégicos”1

Como solución, Macron propone que Francia adopte una estrategia de defensa y seguridad basada en cuatro pilares: promoción de un multilateralismo eficiente; el desarrollo de alianzas estratégicas; la búsqueda de la autonomía europea; y la soberanía nacional.


Al mismo tiempo que Macron extiende la mano, también muestra el puño de hierro, pues cita las palabras del filósofo Raymond Aron: “Ni los hombres ni los Estados han dicho adiós a las armas”. Esto es la justificación metafísica para exponer que el arsenal nuclear francés –la force de frappe– “juega un rol disuasivo en Europa” porque “fortalece la seguridad de Europa a través de su misma existencia y, de esta manera, tiene una auténtica dimensión europea”2.

Tras su periplo por Polonia y su discurso en la Escuela de Guerra, Macron se preparó para enfrentar a los emisarios de Donald Trump en la Conferencia de Seguridad en Múnich, un evento cuyo objetivo es analizar y debatir los principales retos en materia de seguridad a nivel mundial.

Los estadounidenses, en boca del secretario de Estado de la Unión Americana, Mike Pompeo, adoptaron el discurso cargado de la retórica triunfalista de su jefe, Donald Trump: “Occidente está ganando. Estamos ganando colectivamente…no se ve a la gente más vulnerable del mundo arriesgando sus vida para entrar ilegalmente a países como Irán o Cuba”. Para el diplomático estadounidense, la gente quiere “estudiar en Cambridge no en Caracas”.

El escribano concluye: la visión que de los asuntos globales tiene Emmanuel Macron choca con la cosmovisión de Donald Trump, porque el mandatario francés apuesta por el multilateralismo mientras que su contraparte estadounidense sólo cree en el Make America Great Again; el presidente francés tiene razón en buscar una mayor autonomía estratégica para Europa. La cuestión está en saber cuál será la actitud de Alemania; y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov acertó cuando afirmó que “estamos presenciando la barbarización de las relaciones internacionales”. 

Aide-Mémoire. – Los casos de Genaro García Luna y Emilio Lozoya Austin influirán en la diplomacia de la 4T

 

  1. – Speech of the President of the Republic on the Defense and Deterrence Strategy https://bit.ly/2HyZwNp

2.- Macron says France’s nuclear weapons vital for Europe`s security https://bit.ly/3bRVWvI


Show Full Content
Previous Felipe San José: su aportación cultural a la capital de Aguascalientes
Next Veolia, te detesto/ Alegorías Cotidianas
Close

NEXT STORY

Close

Se manifiestan taxistas contra Uber, no quieren que se regularice el transporte

17/03/2016
Close