- El precio de la mayoría de los metales industriales cerró la sesión con pocos cambios
- El incremento del precio de la soya se dio ante la expectativa de que China podría incrementar su demanda del grano
Aunque en la sesión se observó mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales, el precio del oro cerró la jornada con ganancias, superando el nivel sicológico de 1,600 dólares por onza. La demanda por oro se ha mantenido fuerte ya que es probable que el brote del coronavirus tenga consecuencias económicas, lo que ha llevado a que se especule que los bancos centrales continuarán con su política monetaria acomodaticia.
Hay que mencionar que menores tasas de interés aumentan la demanda por oro pues reducen el costo de oportunidad de invertir en otros activos que generen rendimientos.
Ante esto, el precio del oro cerró la sesión cotizando en 1,611.31 dólares por onza, lo que equivale a un aumento en su precio de 0.61%. En la sesión, el metal precioso alcanzó un máximo anual de 1612.98 dólares por onza, no visto desde marzo del 2013.
El precio de la mayoría de los metales industriales cerró la sesión con pocos cambios, revirtiendo las ganancias observadas durante la sesión debido a que la incertidumbre en torno a su demanda continúa.
El cobre cerró la sesión con una contracción en su precio de 0.01%, cotizando en 5,745.75 dólares por tonelada métrica, mientras que el precio del níquel aumentó en 0.08%, cerrando en 12,830 dólares por tonelada métrica. El zinc también cerró con pérdidas, cotizando en 2,128 dólares por tonelada métrica, equivalente a una reducción en 0.79%, mientras que el precio del aluminio presentó una disminución de 0.01% en la sesión, con la cual terminó cotizando en 1,690.25 dólares por tonelada métrica.
Los productos agrícolas cerraron la sesión con resultados mixtos.
El maíz cerró la sesión cotizando en 3.85 dólares por bushel, lo que equivale a una contracción en su precio de 0.58%, mientras que el precio del trigo se redujo en 0.44%, cotizando en 5.62 dólares por bushel. Lo anterior se dio como una corrección a la baja, luego de que durante la jornada anterior, el precio del maíz mostrara un incremento de 1.44% en su precio y el precio del trigo aumentara en 4.34%.
El precio de la soya cerró la sesión con un aumento en su predio de 0.36%, cotizando en 9.05 dólares por bushel. El incremento se dio ante la expectativa de que China podría incrementar su demanda del grano.
Gabriela Siller