- Andrés Manuel López Obrador se reúne con cónsules, embajadoras y embajadores de México
- Indicó que tiene en Marcelo Ebrard una muy buena representación
Al encabezar la 31 reunión de cónsules, embajadoras y embajadores de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador les agradeció por poner en alto el nombre del país, al tiempo que instruyó ceñirse a los principios del artículo 89 constitucional.
“No sé si otros países han logrado, porque esto es producto de los procesos históricos de cada país, no sé si tengan la dicha, la virtud y la suerte de contar con este párrafo que norma el comportamiento para nuestra política exterior. Es magistral, es lo más acertado que puede haber: la no intervención, la autodeterminación de los pueblos, la cooperación para el desarrollo, la solución pacífica de las controversias, el respeto a los derechos humanos, en fin, apegarnos a eso”, indicó el presidente en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, donde reafirmó que México mantendrá relaciones de respeto mutuo con todos los gobiernos y pueblos del mundo.
El presidente sostuvo que “la mejor política exterior es la política interior” y que al desterrar la corrupción y hacer un gobierno austero ha cambiado la imagen del país en el exterior e incluso “de nuevo empiezan a hablar de México como el hermano mayor en el caso de América Latina y del Caribe”.
“Si el gobernante del más alto nivel tiene un recto proceder, ese ejemplo se replica y ayuda en la moralización de la vida pública”, enfatizó López Obrador, quien se dijo optimista por los buenos resultados en el primer año de gobierno y el apoyo de los ciudadanos en el cambio de régimen.
Expuso que los ahorros permiten destinar fondos en beneficio del pueblo. En trece meses de administración, detalló, la mitad de las familias reciben un programa de bienestar, mientras que en los hogares de pueblos indígenas, los apoyos están al 97 por ciento.
“Estos programas son también bien recibidos por la gente, porque nos van a ir ayudando a enfrentar el grave problema de la inseguridad y de la violencia”, remarcó.
El presidente reconoció a la embajadora en Bolivia, María Teresa Mercado, por su labor al continuar la tradición del derecho de asilo estipulada en el artículo 11 de la Constitución.
Expresó su gratitud a la embajadora en Estados Unidos, Martha Bárcena, y al subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, que participó en las negociaciones del T-MEC:
“Quiero agradecer mucho a la embajadora de México en Washington, Martha Elena Bárcena, por su labor, por su trabajo. Sí saben que la relación con Estados Unidos históricamente ha sido difícil, compleja y hemos tenido ahora la fortuna de mantener una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos. Y esto ha sido posible por el trabajo que se ha hecho, por el trabajo de un grupo de diplomáticos. Se logró, por ejemplo, con Estados Unidos lo de la aprobación del tratado. Y aquí quiero hacer el reconocimiento a Jesús Seade, que ayudó mucho en este acuerdo, en toda la negociación, que algún día va a escribir lo sucedido, la memoria sobre este acuerdo, que pasó como todas las negociaciones, por momentos de mucha tensión, pero logró al final un buen acuerdo, considero bueno para Canadá, bueno para Estados Unidos y bueno para México”.
Aseguró que el trabajo de los diplomáticos ha fortalecido los lazos con el país vecino a pesar de que la relación ha pasado por momentos complejos.
Acompañado del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, López Obrador destacó su desempeño: “Para mí de gran apoyo el contar con el trabajo, la conducción en política exterior de Marcelo Ebrard. Me ha ayudado mucho. Ya ven que no me gusta viajar mucho, no necesito hacerlo, tengo una muy buena representación, Marcelo me representa muy bien en todos los foros y lo va a seguir haciendo”.
Gobierno de México