- El pacto de civilidad entre gobierno del estado, empresas y sindicatos es la razón por la que no ha habido huelgas en treinta años
- Sindicatos buscan que el diálogo prevalezca antes de llegar a medidas tan extremas
Distintos sindicatos de Aguascalientes afirman que la razón por la que no han habido huelgas en el estado es porque ha prevalecido el diálogo y que de la misma manera continuarán entablando diálogos como prioridad. E inclusive se tiene un pacto de civilidad entre gobierno, empresas y sindicatos, para evitar que las quejas escalen hasta una huelga.
Esto en relación con la información obtenida publicada por LJA.MX en donde señalaban que en Aguascalientes, desde 1983 hasta la fecha, solamente se tuvieron tres huelgas en el estado, de las cuales una ocurrió durante el gobierno de Rodolfo Landeros Gallegos y dos en el sexenio de Miguel Ángel Barberena. Desde la administración de Otto Granados Roldán hasta este tercer año de Martín Orozco Sandoval, no se ha registrado una sola huelga.
Jesús Torres Luévano, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes (Sutema), afirma que los sindicatos tuvieron que cambiar y buscar otras formas de lograr lo que piden y fortalecer a los trabajadores. “Ante todo siento que el diálogo es importante y ahí está la clave, diálogo del representante, entre gobierno y municipio y los trabajadores”.
El líder del Sutema descarta que tras la aprobación del convenio 98, el cual permite que los sindicalizados puedan votar democráticamente a sus representantes, exista un riesgo con al aumento del número de huelgas, si no que señaló que todos los sindicatos tienen distintas opiniones.
También se le cuestionó a José Alfredo González González, secretario general de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes, su opinión acerca de este análisis previamente publicado en LJA.MX, quien puntualizó que Aguascalientes siempre ha tenido una vida sindical muy distinta comparada con otros estados: “Esto de no huelgas quiere decir que hay buen entendimiento entre las partes, Aguascalientes siempre se ha distinguido porque hay una buena relación entre empresarios y trabajadores, con o sin sindicato”.
El líder de la CTM también resalta que los empresarios sí han estado dispuestos a cumplir con sus obligaciones, por ejemplo, en el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo, con el pago de prestaciones así como cumplimiento de pagos ante el Seguro Social.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Raúl González Alonso, resalta que en Aguascalientes se ha vivido una estabilidad laboral importante y que ha persistido a lo largo de los años. “Hay un pacto de civilidad entre los sindicatos, el gobierno del estado y los empresarios, en el que cuando exista alguna situación de inconformidad no nos vayamos hasta el último extremo, que en este caso sería la huelga, si no que nos sentemos a dialogar,” señaló el presidente quien agregó que los sindicatos del estado son conscientes de las problemáticas que hay en el país y en el estado, por lo que piensan dos veces antes de actuar contra las empresas.
González Alonso considera que las reformas a la Ley del Trabajo no representan una causal para estallar a huelga, si no espera que sigan en un camino de cordialidad y solidaridad para así no afectar las fuentes de trabajo.