- En Aguascalientes, empresarios mantienen acuerdo para generar empleos
- Noruega destina al sector salud el 10% de sus ingresos, México apenas el 2%
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Pedro Gutiérrez Romo, descartó que con la entrada del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) los patrones vayan a dejar de cumplir con su obligación de pagar el IMSS, así sea a petición de los mismos trabajadores, al reconocer la importancia que esto representa.
Luego de que Juan Antonio Martín del Campo, senador por Aguascalientes, asegurara que con la entrada del Insabi en varios estados del país (pues recordemos que Aguascalientes y -finalmente- cinco entidades más decidieron no firmar el convenio de adhesión) se corre el peligro de que el sistema de pensiones se convierta en un dolor de cabeza ante la posibilidad de que los empresarios dejen de pagar la seguridad social.
“De cualquier modo, el empresario lo va a aportar, no hay riesgo en eso y por supuesto nos encantaría estar como Noruega, pero ¿cuánto le destina Noruega a su sistema de salud?, el diez por ciento de su ingreso total, mientras que México gasta apenas el dos por ciento…el gobierno actual no tiene los recursos suficientes”, manifestó el empresario.
Pedro Gutiérrez Romo pronosticó que aunado a este proyecto de salud y los programas sociales que actualmente operan, la quiebra del país es inminente, aunque no es algo que alguien desee.
Dijo que el CCEA apoya al gobernador de Aguascalientes en su decisión de no firmar el convenio de adhesión, y expresó que en su lugar él hubiera tomado una definición muy similar; ahora la expectativa es que no se den represalias en contra de la entidad a través de los recursos que deben canalizarse para el sector salud.
Gutiérrez Romo aseguró que, de la mano con la Coparmex y el Grupo de Industriales de Aguascalientes y el CCEA, mantienen el común acuerdo de luchar para mantener las empresas y no sólo conservar los actuales empleos, sino generar aún más fuentes de trabajo dentro de la formalidad., y para ello están en búsqueda de más inversiones locales, nacionales e inclusive extranjeras: “Estamos trabajando, sí es muy incierto, pero lo vemos como un año de oportunidades”.
Expuso que el 2020 puede ser un año de grandes oportunidades para tomar mejores decisiones en seguridad, salud, educación, Estado de derecho y cobro de impuestos.
El empresario adelantó que se organizan una serie de festejos para conmemorar los XXV años del Consejo Coordinador Empresarial en Aguascalientes, en los que se pretende resaltar a varios empresarios de renombre, que cerrará con un baile de gala el 22 de agosto.