De la incógnita a lo perplejo/ Opciones y decisiones - LJA Aguascalientes
21/11/2024

Inicié ésta conversación el lunes pasado, en el panel semanal En Contraste transmitido por Ocho Tv AGS – filial del canal jalisciense Quiero Tv- y bajo la conducción de Luis Antonio Salazar, a quien agradezco compartir su interesante mesa de diálogo. Lo que allí se dijo tiene apremiantes resonancias y un hilo de comunicación que vale la pena envolver como un paquete bien armado y entregar con satisfacción a nuestro amable público.

Con esta idea en mente, retomo el encuadre de dicha conversación. Marco de referencia. La línea discursiva obedece a esta provocación: ¿cómo pinta el 2020 en materia de lo Social? A lo que respondo, yo identifico dos fuentes de las que emanan dos mensajes que se encuentran: una, que proviene de las políticas públicas, y otra que nace de las expectativas de los ciudadanos. Lo que nos lleva a la esfera de las micropolíticas, en contraste con esa otra esfera de la macropolítica. Es decir, de la economía, que en Teoría del Estado es definida por la Política Económica, a la que se asigna el calificativo de Macro-política, por pertenecer a la estructura que da fundamento a una sociedad. Políticas que se convierten en Leyes: La Ley de Ingresos Federal/Estatal/Municipal, o Macropolítica y Presupuesto de Egresos o Políticas de Bienestar, campo/esfera de las micropolíticas, que envuelve a todo lo funcional que opera en el cuerpo social, y por ello dibuja la dinámica de una sociedad.

Entonces, ¿cómo pinta el encuentro de estos dos mensajes en conversación? Mi percepción es que se presentan como paradójicos y con alto grado de incertidumbre. Lo primero, porque se adhiere a Doxa que en griego significa opinión, y así se distingue de la verdad, el uso común lo refiere a un contrasentido -lo que se afirma de un modo, se niega de otro modo-, que lo hace bizarro, inconcebible. Lo segundo, porque no atinamos a ver un resultado claro, nítido, preciso, puede ser para bien o para mal, muestra un alto grado de incertidumbre. En suma, el escenario -yo lo veo- paradójico y con alto grado de incertidumbre. 

Desarrollo. Es oportuno precisar que no vamos a debatir el aspecto literario, lingüístico o semántico de paradójico, nos interesa su papel en la realidad, en los hechos, en la historia, en lo social; y por ello aventuramos la opinión del desajuste entre la macropolítica, Ley de Ingresos en sus tres órdenes de gobierno, y las micropolíticas –o políticas de Desarrollo social-; que al no poder vislumbrar en dónde se encuentran, nos dejan un amplio espacio de incertidumbre, y en fuerza de ello se nos convierten en ¡paradójicas¡ Para efectos del análisis social esa disonancia entre el dicho y el hecho es, propiamente dicho, contradictoria. O sea, lo que avistamos en el horizonte es una contradicción real, los hechos sociales niegan lo que dice el discurso político. 

Profundización. Veamos. La Ley de Ingresos de la Federación 2020, dispone la fabulosa cantidad de 6 Billones, 107.7 Millones de pesos, una cantidad que desborda la imaginación sobre todo desde el tamaño de los bolsillos de la inmensa mayoría de nosotros ciudadanos. Inmensa bolsa que de inmediato comienza a pre-condicionar el Presupuesto mismo de la Federación: – El Gasto Programable es de $759’760,279,067. Aquí ya nos salimos de aquella esfera fantástica de los Billones, bajamos a los miles de millones de 3 dígitos. Y, avanzando un poco más, nos informa el Anexo 22. Ramo 33 -famoso para la hacienda de los estados- que las Aportaciones Federales para este año comportan una riada de dinero de 393’539,245,232 millones, poquito menos de la mitad del programable. Y todo ello para aplicarse al Ramo del Bienestar, que desglosa a partir de las páginas 55 y ss. Para llegar en las páginas 64 y ss, a los dineros ponderados para las Entidades Federativas y los Municipios. Damos prácticamente un salto en picada, para caer en el territorio del Presupuesto del Estado de Aguascalientes, cuyo gobernador nos habla de una bolsa de 27’019,609,000 Pesos, ya descendimos a los miles de millones de 2 dígitos. De la cual anuncia que va a extraer para gastar en los 11 Municipios, la generosa cantidad de 4’040,129,000 millones de pesos, con lo que pegamos un brinco a los miles de millones de 1 solo dígito. De los que, al municipio Capital, Aguascalientes, le va a asignar casi la mitad con una partida (sin albur) de 1’585,477,000 millones de pesos, del rubro No Etiquetado, más otros 791,196,000 Pesos de lo Etiquetado, para sumar la bonita cantidad de 2’376,673,000 Pesos, que le merece su Adhesión al Pacto Federal, y que significa el 58.11% de los recursos provenientes de la Federación. El Plan Estatal de Desarrollo estima que equivale al 52% del Eje Aguascalientes Educado, Integrado y Equitativo, como políticas de Desarrollo (social) Estatal.

Problematización. Un rubro merece mención aparte y es, en materia de Salud, en que se ha apartado para el ISSEA, una bolsa de 3’105,453,000 millones de pesos, Sobre todo tomando en cuenta el Millón Trescientos Mil Habitantes del estado, de los cuales, dice el gobernador Martín Orozco, están hoy afiliados 370,000 al Seguro Popular, y a quienes no va a desafiliar para mandar al ISABI, que se encuentra en un mar proceloso y, sobre todo incierto. Aquí es donde se topan las dos fuentes de información, de la Macropolítica y lo Microsocial. Y sí, aquí es donde chirrían las amarras.

Para Aguascalientes, una tal condición se le torna más paradójica e incierta, debido a un problema, ese sí estructural en lo Social, su alto grado de desigualdad en el acceso a los factores del bienestar y la calidad de vida. O dicho de otra manera, su contradicción entre población rica y población pobre.

Contraste. Sabemos que Aguascalientes se encuentra entre las ciudades del país con mayor polarización del ingreso: “Tenemos que Aguascalientes se ubica, luego de Sinaloa, como segundo lugar nacional en polarización del ingreso, calculado a partir de dividir el ingreso del decil de mayores rentas, que gana cerca de 70 mil pesos (el año anterior sólo 55 mil); entre el decil de menores rentas, que alcanzó los 2,726 (antes 2 mil 450). A nivel nacional logró ubicarse en 20 a uno pero en Aguascalientes subió a 25 por uno. El índice de Gini aguascalentense es de los más altos y nadie puede garantizar la gobernabilidad de un estado o nación donde la distribución del ingreso sea tan polarizada”, (Ver: Medición de los ingresos en Aguascalientes, Eugenio Herrera Nuño. Opinión, martes 3 de agosto de 2016, LJA). 

El coeficiente GINI de Aguascalientes se vino comportando así: de 0.507 (2010), 0.479 (2012), 0.486 (2014), 0.416 (2016), contabilizando una población pobre de 369,650 personas. En donde el elenco de carencias económicas va principalmente en: Acceso a la Seguridad Social, acceso a los servicios de Salud, Ingreso inferior a la línea de bienestar, acceso a la alimentación y Rezago educativo. 


De manera que el porcentaje de la población que tiene un ingreso inferior a la línea de bienestar es de 37.6% del total, 1.3 millones de personas, suman unas 323,590 personas. Cifra muy cercana a los no afiliados en seguridad social, y que hoy son usuarios del Seguro Popular, léase en contraste de la disputa por el Insabi. 

Datos duros que son corroborados por el ya famoso módulo de medición, el connotado Módulo de Condiciones Socioeconómicas de México (MCS), que fuera re-modulado por el Inegi. A la pregunta de si el porcentaje de la pobreza de hogares mexicanos se incrementó, se mantuvo igual o bajó, la opinión es que, para Aguascalientes, el Módulo reporta que, del total de ingresos de los hogares, el 67.1% provino de ingresos del trabajo, el 14.8% de transferencias; el 10.9% de la estimación del alquiler de la vivienda, el 7.1% de la renta de la propiedad y el 0.1% restante, de otros ingresos corrientes. Lo que hace suponer que el 15% de ingreso menor en Aguascalientes por la vía de los salarios terminó siendo compensado por las familias con el 15% de las transferencias y con ello ubicarse entre los cuatro primeros lugares entre los estados en materia de ingresos; aunque habría que partir de que los demás estados, en mayor o menor medida también tienen transferencias. (Ver: Medición de los ingresos…, ut supra, LJA. Opinión, martes 3 de agosto de 2016). 

Conclusión. Quedamos en que el 50% de la población de Aguascalientes tiene alguna carencia social, lo que conforma una gran base estructural y hace achicar cualquier suma dineraria que la Hacienda Pública le quiera asignar como la suma de Micro-políticas en lo Social, y mucho más ahora que se pretende ejercer un Presupuesto restringido, diferenciado respecto de otros estados Sur, Sureste de México, y austero desde la propia Federación. He calificado mi percepción del panorama 2020 como de paradójico y con un alto grado de incertidumbre, y los datos duros aquí citados así lo corroboran. 

Por lo tanto, aquí lo refrendo, ese ideal de “ciudad equitativa”/“ciudad competitiva”/ o en el otro fraseo: “1. Ciudad Humana. 2. Ciudad Inteligente e Innovadora. 3. Ciudad Ordenada…” encuentran su reto más desafiante en la reducción de esa desigualdad fundamental que separa a su población ciudadana. Lo que debiera traducirse en el abordaje diferencial -en razón de su desemejanza- de esas 9,998 unidades territoriales actuales, correspondientes a igual número de manzanas dentro de la delimitación virtual constituida como frontera de planificación plasmada dentro del Plan 2030. Lo que viene a tomar un perfil más particular y específico en la mencionada “regionalización” de la ciudad: 9 Macroregiones: 1.- Centro; 2.- Circunvalación; 3.- Ferrocarril; 4.- Línea Verde; 5.- Oriente; 6.- Insurgentes; 7.- Poniente; 8.- Norte; 9.- Industrial; y una Macro Región Rural (José María Morelos y Pavón/ Cañada Honda; Villa Lic. Jesús Terán/Calvillito; Peñuelas/El Cienegal; El Salto de los Salado; Santa Cruz de la Presa/La Tlacuacha). 

Para ser una ciudad incluyente, hay que afrontar estos problemas: • Hogares con jefatura femenina; • Población de 15 años o más con primaria incompleta; • Población ocupada que recibe menos de un salario mínimo; • Población no derecho-habiente de servicios de salud; • Viviendas con paredes de materiales ligeros; • Niños por mujer. (En razón de aplicar la metodología con base en la medición de la marginación, proceso que, por el contrario, indicaría el comportamiento de una ciudad excluyente. El ICCMA, elaborado por la Oficina de Coordinación de Asesores del Municipio (2003)). Concluyo diciendo que lo paradójico y altamente incierto, al final, nos deja perplejos. Y esta, es otra historia.

[email protected]


Show Full Content
Previous Jaime Humberto Hermosillo: la mirada del voyeur/ Extravíos
Next Entre Londres y Aguascalientes/ Imágenes de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Ofrecen capacitación para empresas de Aguascalientes

20/06/2018
Close