Después de diez años del lanzamiento oficial de la red 4G en Estocolmo, Suecia en 2009, parece que esta tecnología de transmisión de voz y datos a través de las redes de telefonía móvil está por acercarse su final en los próximos años para dar paso a la nueva y esperada 5G.
De acuerdo a un estudio de la GSMA (GSM Association), para finales de 2022 el 24% de las conexiones en los Estados Unidos será en a través de redes 5G y alcanzará el 46% en 2025.
El auge de la 4G trajo consigo un amplio abanico de smartphones y aplicaciones móviles que aprovecharon las velocidades de transmisión de la información que ha podido alcanzar hasta los 300 Mb/s, permitiendo conversaciones por voz IP como las llamadas por whatsapp o las videoconferencias con Google Hangouts, por mencionar muchos más.
Sin duda alguna la conectividad 5G traerá consigo grandes cambios en los modelos de negocio, estrategias comerciales y en la operatividad cotidiana de las empresas. La velocidad de las nuevas redes permitirá mejorar todas las industrias que sepan alinearse a la competitividad soportada por la tecnología, tendrán la oportunidad de ser más eficientes al ofrecer sus servicios, siempre y cuando sepan adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.
Durante el crecimiento del acceso a internet fijo y móvil, las decisiones de compra del consumidor se han basado en opiniones de sitios de consumo como Amazon, MercadoLibre y otros, así como en fotografía y video. Ahora tendrán la posibilidad de acceder a catálogos de productos en 3D de cualquier inventario y tipo de manufactura. La realidad aumentada y la realidad virtual que no son únicamente para entretenimiento, ahora impulsarán la educación, el entrenamiento a distancia, las operaciones de producción y la colaboración remota, la seguridad pública y se podrá ayudar a mejorar la respuesta ante emergencias.
El sector de los videojuegos como servicio, crecerá exponencialmente considerando que hoy ya es un mercado de miles de millones de dólares a nivel global, en el que el usuario paga por el juego consumido desde la nube (cloud), además es posible que la atención médica remota sea un realidad para poblaciones que regularmente, sobre todo en América Latina, no cuentan con la presencia de médicos y centros de salud, como es el caso de muchas poblaciones de México. Los servicios de streaming e infraestructura como servicio seguramente ampliarán su cartera de clientes gracias a la velocidad de la nueva comunicación.
La empresa de telecomunicaciones Verizon, lanzó el programa “Built on 5G Challenge” que invitaba a los participantes a crear nuevos productos que aprovechen la tecnología 5G para mejorar la eficiencia de las empresas, crear experiencias inmersivas y resolver problemas de atención al cliente. Una de las ideas fue “Loro”, una aplicación manos libres que utiliza los movimientos oculares del usuario para interactuar con dispositivos para casas inteligentes.
Garou fue otra propuesta interesante durante el reto, una solución de experiencia de realidad virtual que pretende fomentar la convivencia remota en tiempo real para diversos fines, como la exploración, revisión de inmuebles, entrenamientos, la telemedicina, etc.
Considerando el cálculo de tiempo de la GSMA para la implementación de la red 5G en los Estados Unidos, habrá que esperar a que las compañías que operan dentro de México inviertan en la mejora de su infraestructura, así mismo los nuevos modelos de smartphones aptos para 5G están por entrar en el mercado. Todo esto trae consigo grandes oportunidades para creadores y emprendedores que podrán encontrar en 5G el campo propicio para que las ideas se conviertan en negocios reales y porque no, de millones de dólares de valor y que generen cientos de empleos para las generaciones de nuevos profesionistas.