Taxistas de Aguascalientes lanzan su aplicación para ofrecer servicio de transporte - LJA Aguascalientes
29/06/2024

  • Necesario adecuarse a las necesidades reales de los usuarios y a las actualizaciones tecnológicas para no perder clientela.
  • Funcionará igual que Uber, Didi o Bolt; pero con el precio tabulado por el servicio de taxis regular.

 

Hace más de tres años, en marzo del 2016, llegó a Aguascalientes la aplicación Uber, ofreciendo servicio de transporte público a través de una plataforma digital que recogía al pasajero en el punto acordado y lo llevaba a su destino por un precio que se justificaba por la calidad del mismo. Cuando comenzó, los choferes tenían atenciones que se fueron perdiendo con el tiempo, detalles que distinguían a la plataforma de transporte como un prestación “de lujo”. Con el tiempo no sólo fueron llegando otras herramientas con las mismas características (Taxify –ahora Bolt-, Cabify, In Driver), sino que se dieron distintas manifestaciones por parte del sector de taxistas, pues ellos serían a los que más les afectaría la entrada de dichas empresas. 

Como parte del programa de movilidad en el estado, el gobierno tuvo que adecuar políticas públicas a estas plataformas para que se registraran de una manera similar a la de los taxis, dándoles un holograma, y pidiendo otras requisiciones a cumplir como choferes. A raíz de toda esta gama de cambios que se han dado en el tema de movilidad, aunado al constante crecimiento e innovación en la tecnología el servicio de taxi se vio obligado a actualizarse para no perder huella.

Ayer 20 de diciembre fue el lanzamiento oficial de Taxitapp, una aplicación realizada por alumnos del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (Ita) a través de una gestión de la agrupación Taxi Tradición, que comenzaron a trabajar en el proyecto a finales del periodo del exgobernador Carlos Lozano de la Torre. 

Luis Enrique Vega, representante de la agrupación mencionada y taxista desde hace más de 20 años, explicó que ellos consideraban necesario ya sacar una aplicación desde el sector de taxistas, pues poco a poco los clientes empezaban a migrar a herramientas como las ya mencionadas; Taxitapp sería la primera aplicación oficial para los taxistas de Aguascalientes que ofrece un servicio igual al de las empresas foráneas que llegaron al estado. Dicha plataforma estará tabulada con los mismos precios de un taxi regular, el banderazo será de $13.50 y se calculará con el mismo precio por kilómetro.   

Actualmente son poco más de 60 taxistas de distintas agrupaciones los que ya están inscritos como choferes para prestar servicio a través de la nueva aplicación, no obstante, el fin de esta herramienta, señaló Luis Enrique Vega, es unificar al sector, invitándolos a que también consideren esta opción. Cabe recordar que algunos taxistas han decidido dejar el taxi y optar por las aplicaciones foráneas, y esta medida podría combatir ese fenómeno que venía sesgando al sector de taxis. La meta es llegar a al menos 500 choferes registrados y de esa manera lograr la unificación deseada.

Los requisitos serán los mismos con los que ya cuentan, el código de vestimenta requerirá una camisa blanca, se pedirán seis años de antigüedad en el automóvil y estará disponible para sistema Android; se prevé que para el 15 de enero ya se tenga soporte para iOS. “No podemos salirnos de las normas del gobierno”, aseguró el taxista.

 



Show Full Content
Previous Persiste acoso escolar en educación media superior de Aguascalientes
Next Baja la incidencia delictiva en Aguascalientes