Cultura, inversión y desarrollo  - LJA Aguascalientes
27/06/2024

La cultura constituye uno de los pilares más importantes de la humanidad. A través de ella podemos promover el desarrollo humano y la cohesión social, pero además, como lo han demostrado casos de éxito en distintas partes del mundo, incluido nuestro país, es posible incluso reducir los niveles de violencia y marginación que sufren algunos grupos. 

Bajo esta premisa, destinar recursos suficientes a un sector con estas cualidades representa una inversión, más que gasto superfluo como algunos gobiernos lo consideran. 

Desde hace tres décadas la Unesco ha promovido distintos estudios sobre el impacto de la cultura en la vida de las personas, confirmando la incidencia positiva de ésta en el crecimiento de las sociedades. Se trata de un enfoque en donde la cultura se concibe como un aspecto indispensable de las políticas públicas de un gobierno, al proporcionar mayores herramientas para que las personas puedan acceder a mejores oportunidades de vida. 

Uno de los casos más significativos y recientes fue el de la estrategia “Todos somos Juárez, reconstruyamos la ciudad”, que tuvo lugar en el año 2010. Como parte de un trabajo coordinado entre la Federación, el gobierno del estado de Chihuahua y el gobierno del Municipio, se destinaron más de 800 millones de pesos para impulsar 72 acciones de deporte, educación y cultura. 

De esta forma se llevaron a cabo proyectos como la rehabilitación de distintos museos, cines y teatros; pero además amplió y mejoró el acervo de bibliotecas públicas, a las que también se les dotó de equipo tecnológico. Otra acción destacada fue la creación de una instancia municipal para la promoción de la cultura y la capacitación de personal para encabezar actividades culturales en Ciudad Juárez. 

Los resultados de la reconstrucción del tejido social en un municipio profundamente marcado por el pandillerismo y el sicariato auspiciado por los cárteles de la droga, a pesar de las críticas al uso de las Fuerzas Armadas en la región, fue simple y sencillamente contundente: de una tasa de 191 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, en el año 2010; al término del sexenio de Felipe Calderón se logró reducir en 60% los homicidios por año.

Otro ejemplo destacado está en Colombia, una nación que vivió casi 20 años atrás las consecuencias del narcotráfico y la violencia. Y es que ante el poderío que adquirieron las organizaciones criminales, como el Cartel de Medellín, al que se le atribuyen más de 5 mil ejecuciones directas (según los cálculos más conservadores), el actuar de los grupos paramilitares como las FARC y la ausencia total de un Estado de Derecho, la cultura jugó un papel fundamental para revalorar la vida y fomentar la cohesión social desde la base.

Dicho todo esto, vale la pena hacer una reflexión sobre los recortes presupuestales impulsados por la actual administración federal en este terreno. Y es que en este 2019 que está por concluir, fuimos testigos del recorte de 3.9% al presupuesto de cultura, lo que ha impedido impulsar programas de apoyo para creadores, fortalecer de las capacidades institucionales de museos, teatros, bibliotecas y demás espacios de cultura; y además para facilitar la integración de la sociedad civil a la cultura, como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo de esta administración.

México se encuentra en una encrucijada similar a la que Colombia experimentó hace dos décadas. Existen regiones dominadas por los grupos criminales y el consumo de drogas, en donde la violencia se ha convertido prácticamente en el común denominador. 


Frente a este desolador panorama, la cultura puede significar la única salida para alcanzar la reconstrucción del tejido social, bajo un sentido mucho más humanista y renovado. Hay que recordar que cuando un niño toca un instrumento, nunca tocará un arma. Ese es el poder de la cultura. 

 


Show Full Content
Previous Presenta Mario Vargas Llosa su novela Tiempos recios, en la FIL Guadalajara
Next Décimo Aniversario / Taktika
Close

NEXT STORY

Close

22 de febrero de 2015

22/02/2015
Close