- Para reforzar la seguridad tanto de pasajeros como de choferes, se instalarán cámaras en los camiones para que desde el C5 se monitoree a las unidades
- El recurso para estos dispositivos ya viene etiquetado dentro del rubro de seguridad; se espera comenzar desde el primer trimestre del siguiente año
Adrián Flores
Sobre la seguridad de los camiones urbanos, Gladys Adriana Ramírez Aguilar, diputada presidente de la Comisión de Transporte Público por parte de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que para el primer trimestre del 2020 se tiene prevista la instalación de cámaras en las unidades que contarán con detectores que, en caso de percibir una anomalía o de que el chofer oprima el botón de pánico, la situación se replicaría al C5 para que desde ahí se envíen cuerpos policiacos para resguardar la seguridad.
En cuanto a los actos vandálicos que se presentan constantemente en el transporte urbano de Aguascalientes, consideró esta situación como lamentable puesto que la ganancia que pueden obtener los delincuentes es mínima y por ello se pone en peligro no sólo la seguridad del chofer, sino también de los usuarios: “Es muy lamentable, la verdad, porque muchas veces pues es mínimo lo que van a conseguir los delincuentes y están arriesgando mucho tanto a los choferes como al pasaje que llevan en su momento”, detalló.
Gustavo Gutiérrez de la Torre, titular de la Coordinación de Movilidad (CMOV) en el estado, mencionó anteriormente que para reforzar la seguridad en el transporte público se implementaría para el siguiente año el método de pago electrónico, el cual consistiría en tarjetas de prepago para así evitar tentaciones por parte de los asaltantes. Aunque todavía no se tienen completamente estructuradas las fechas en las que se arrancará este esquema de pago, se habló de que para antes de finalizar el 2020 ya se podría estar usando.
Gladys Ramírez Aguilar comentó que el recurso para las cámaras de seguridad ya viene etiquetado en el recurso aprobado para el estado en materia de seguridad y agregó que, si bien no se logra concretar dentro del primer trimestre, puede que se extienda hasta abril la implementación de dichas cámaras. La instalación será paulatina, no se hará en todos los autobuses a la vez, y es por ello que podría presentarse el atraso que mencionó la diputada.
El uso de la tecnología del C5 será indispensable para proyectos como éste, el de monitoreo de autobuses con base en el tráfico, o hasta la semaforización inteligente, entre otros, que no sólo abonan en una materia, sino, como en este caso, en seguridad y movilidad. Si bien el gobierno tiene que trabajar en el tema de la seguridad, la diputada hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar las unidades de transporte público, pues recordó que cuando se entregaron estos paquetes de nuevas flotillas, a las semanas fueron vandalizadas.