Ahorro bruto representa 21.2% del PIB - LJA Aguascalientes
13/04/2025

  • En su comparación anual, el ITAB descendió (-)4.4% durante el trimestre julio-septiembre de este año; a su interior, el de la Economía Interna se incrementó 7.6 por ciento
  • La salida de recursos del extranjero y el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos redujo entre julio y septiembre el ahorro bruto disponible en el país a su nivel mínimo desde 2017

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presenta el Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB) año base 2013. Éste representa la parte del ingreso disponible que no se gasta ni en bienes ni en servicios de consumo final, permitiendo con estos recursos la adquisición de activos por parte de los agentes económicos, en el reporte más reciente se indica que ITAB fue ligeramente menor a la del trimestre inmediato anterior, cuando el ahorro bruto alcanzó 5 billones 130,000 millones de pesos.

El ITAB se constituye por dos principales componentes, de acuerdo a su origen: Economía Interna y Resto del Mundo.

El Indicador Trimestral del Ahorro Bruto disminuyó (-)0.3% en el tercer trimestre de 2019 frente al trimestre previo, con datos desestacionalizados. Por componentes, el Ahorro de la Economía Interna aumentó 1% y los requerimientos de ahorro procedentes del Resto del Mundo para financiar la economía fueron negativos.

En su comparación anual, el ITAB descendió (-)4.4% durante el trimestre julio-septiembre de este año. A su interior, el de la Economía Interna se incrementó 7.6 por ciento.

 


Cifras Originales

El ITAB se situó en 5,084,135 millones de pesos corrientes (5.1 billones de pesos) en el trimestre julio-septiembre de 2019, que representó el 21.2% del Producto Interno Bruto.

Durante el periodo julio-septiembre de 2019 el Indicador Trimestral del Ahorro Bruto de la Economía Interna participó con el 21.9% del PIB, registrando 5,240,703 millones de pesos.

La contribución del Resto del Mundo, que significa el financiamiento proveniente del exterior, fue de (-)0.7%, es decir, (-)156,567 millones de pesos en el trimestre en cuestión.

La salida de recursos del extranjero y el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos redujo entre julio y septiembre el ahorro bruto disponible en el país a su nivel mínimo desde 2017.

 

Con información del Inegi


Show Full Content
Previous Trabaja investigadora de la UAA en proyecto sobre diseño de espacios comerciales
Next Esto gastarán los mexicanos en Navidad y Fin de Año
Close

NEXT STORY

Close

Alerta Caasa: no realiza cobros domiciliarios

02/09/2017
Close