- Aplicarán incremento al Impuesto sobre Nómina para ajustar recortes presupuestales
- No se contemplan más incrementos a impuestos ni aumento a salarios gubernamentales para 2020
La tarde de este jueves el secretario de Finanzas de Gobierno del Estado, Jaime González de León, hizo entrega del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2020, importantes reducciones a rubros específicos como es el caso de la educación, así como la desaparición de programas y la fusión de algunas instancias gubernamentales.
Para el siguiente año se contempla ejercer en la administración estatal un recurso superior a los 27 mil 19 millones de pesos, mientras que en el presente año se trabajó con poco más de 25 mil 800 millones de pesos.
El funcionario estatal especificó que de la Federación recibirán sólo 75 mil pesos para mantenimiento de los planteles educativos durante todo el año, lo cual será insuficiente para poder atender a esta situación; consideró que el recorte es drástico y representa un grave problema porque apenas se les dio a conocer hace 10 días.
“Le llegó al gobernador un oficio por parte de la SEP que dice que para mantenimiento de escuelas el Gobierno Federal está dispuesto a aportar 14 millones y medio de pesos y nos pregunta como estado si nosotros estamos dispuestos a poner otros 14 y medio, para que sean 29; pero señala que en el actual ciclo escolar, solamente son 14 millones y medio que aporta la Federación, estarían aportando 75 mil pesos y los otros 14 millones 425 mil pesos serán hasta el siguiente ciclo escolar que es 2020 -2021”, lamentó González de León.
El titular de la Secretaría de Finanzas del Estado subrayó que habrá ajustes a los salarios de los burócratas de las instancias estatales, no se consideran aumentos para el siguiente año en función de un faltante de 887 millones de pesos para el ejercicio fiscal del próximo año debido a los recortes presupuestales de la Federación. Por lo cual insistió que al no aplicar incrementos a las percepciones de los funcionarios de confianza, incluido el gobernador, se podrán alcanzar ahorros en este orden.
“Llegamos a un nivel de un faltante de 500 millones de pesos que con el Impuesto sobre Nómina, con ese incremento de tasa logramos salvar 262 millones, pero los 238 pendientes pues de alguna forma tuvieron que ser a través de recortes a diferentes áreas de Gobierno”, explicó el funcionario estatal.
Recalcó que se aplicará un ajuste del 2 al 2.5 del Impuesto sobre Nómina; esta tasa permitirá un ahorro de 260 millones de pesos de los cuales la mitad se destinará a la consolidación del complejo de seguridad C5 y el resto será para el sistema de financiamiento del estado; aseguró que no ha sido una situación fácil de afrontar, se abordó el tema con todos los sectores empresariales para darles a conocer los ajustes para el incremento del Impuesto Sobre Nómina.
“En términos generales la respuesta por parte del grupo empresarial fue positiva, están dispuestos a sumarse con el Gobierno del Estado en este tema, porque a final de cuentas es un tema que está a la vista de todos, es una situación real, que comento, no nada más es local, también es local e incluso internacional, hay ese incremento, que sin duda esos 262 millones que están etiquetados, pues de alguna manera se le regresa al empresariado través de seguridad”, enfatizó el secretario de Finanzas.
Destacó que se pondrá especial atención al fortalecimiento de la recaudación que iniciará a finales del presente año con el incremento del Anexo 8 del Convenio de Coordinación Fiscal Federal y Administrativa que se lleva a cabo con el Servicio de administración Tributaria que consiste en la facultad que se otorga a la mayoría de los estados, desde hace unos años, de llevar a cabo el ejercicio de facultades de comprobación, a través de auditorías para comercio exterior.
“En Aguascalientes no se tenía implementado, lo estamos ya implementando a finales de este mes y sin duda el reflejo más importante de la recaudación será para el próximo año; en el tema del ejercicio de la deuda recordarán que la Legislatura aprobó el endeudamiento de mil 200 millones de pesos, de los cuales eran mil para el proyecto de movilidad y 200 para el C5, de lo que se lleva de avance del ejercicio de dicho endeudamiento con 300 millones aproximadamente”, puntualizó González de León.