- Con la sentencia del TEEA se ven afectados el PAN, el PRD y el Partido Libre de Aguascalientes, quienes habían tenido mejor participación en las elecciones del 2019
- Se tiene un plazo de cuatro días, a partir de ayer, para impugnar la sentencia del TEEA
Ayer se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) en el que se determinaron los criterios a utilizar para la distribución del financiamiento público en la entidad para los partidos políticos, su gasto ordinario y las actividades correspondiente al ejercicio fiscal del año 2020. Los criterios serán con base en la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) de acuerdo a las impugnaciones que se habían hecho en contra del IEE, el cual había dictado que se haría la distribución de financiamiento público con base en las elecciones más recientes, las de ayuntamientos.
El consejero presidente del IEE, Fernando Landeros Ortiz, explicó por la sentencia del TEEA, están obligados a que en el término de 72 horas se emita un nuevo acuerdo que contenga otras reglas para distribuir el financiamiento público para el siguiente año. Recordó que en el IEE se había tomado en cuenta la proporción de votos de ayuntamientos, es decir, la más reciente, para poder etiquetar recursos. No obstante, el TEEA mandató que fueran las elecciones de diputados, en el 2018, la base sobre la cual se distribuya el financiamiento, lo anterior con base en las impugnaciones promovidas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista, lo cual termina beneficiando a estos dos órganos políticos.
Fernando Landero Ortiz señaló que se necesita tener reglas claras dentro del código electoral, pues éste tiene algunas incertidumbres. Explicó que, en lo general, hay normas que merecen la interpretación: “En nuestro caso teníamos algunas lagunas que el legislador no contempló al momento de armonizar nuestro código electoral conforme a la reforma 2014, sobre todo, en cuanto hace a los plazos recortados de ciertos cargos públicos. No tomó en cuenta que íbamos a tener una elección únicamente de ayuntamientos”.
Detalló que para los partidos de reciente registro, se les considerará como “partidos de reciente creación”, lo que significa que se les dará una bolsa particular, distinta a la bolsa igualitaria y proporcional, como los otros partidos políticos. En este caso, a los dos partidos nuevos se les otorgará un dos por ciento de la bolsa general, respectivamente.
Dentro de las consecuencias que se verán al acatar la sentencia del TEEA, está que al Partido Libre de Aguascalientes, que había tenido un muy buen porcentaje de votación en el 2019 (votaciones de ayuntamientos), se le distribuirá el mismo recurso que al partido Unidos Podemos Más, quien no había obtenido buenos resultados. Asimismo, el Partido Acción Nacional (PAN) tuvo más del 40 por ciento de participación en el 2019, no obstante, la distribución de su financiamiento se hará conforme al 36 por ciento de participación que tuvo en las elecciones del 2018. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), en las elecciones de diputados no alcanzó el tres porciento, según informó Landeros Ortiz, pero en el 2019 tuvo un número mayor de participación, por lo que este partido también se vería afectado.
Cuando se tenga la bolsa que autorice el Congreso, se podrá saber si la readecuación tuvo mucho impacto en la economía de los partidos políticos, por lo pronto no se sabe con certeza cómo será. Sin embargo, tan solo con comparar los porcentajes de participación de los dos años, es claro que algunos partidos sí se verán beneficiados, así como también algunos serán afectados.
El consejero presidente del IEE recordó que contra la sentencia del TEEA hay un plazo de cuatro días (desde ayer) para impugnar. Por lo pronto, se estarán dando a conocer las impugnaciones tanto al IEE como al TEEA.