- El hacer estudio socioeconómico antes de autorizarlas está plasmado en el Código Municipal
- En seis años se han autorizado 22 tiendas de conveniencia y de autoservicio
El compromiso del exalcalde Juan Antonio Martín del Campo fue refrendado por la actual administración acerca de no permitir la instalación de tiendas de conveniencia en donde el resultado del estudio socioeconómico de la zona no lo permita por perjudicar al comercio ya existente, especialmente a las tiendas de abarrotes, aseveró el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal (Sedum), Jaime Gallo Camacho.
El funcionario aseveró que de seis años a la fecha el municipio capitalino autorizó la apertura de 22 tiendas de conveniencia y de autoservicio, desde las microtiendas Bodega Aurrerá, que procuran que se abran en zonas donde no hay otra oferta, hasta las de conveniencia tipo Oxxo o de otras marcas, que dijo no son más de once. Sobre la percepción de que estas últimas se han incrementado de manera importante en varios puntos de la ciudad, el funcionario aseveró que varias tienen más de diez años en operación.
Recordó la manifestación que se presentó en el Miércoles Ciudadano por una agrupación distinta a la de Antonio Hernández, la cual traía las mismas demandas que el primero hiciera a la administración de Juan Antonio Martín del Campo y que entonces pidió no más apertura de tiendas de conveniencia ni de autoservicio, y que trajo como consecuencia modificaciones al Código Municipal para que quedara plasmado el estudio de mercado o socioeconómico del área para determinar que si se provoca o no perjuicio al comercio del lugar.
El funcionario explicó que en el caso de las minitiendas de autoservicio el estudio se hace de manera más profunda, aunque en el caso de la exigencia que presentó el líder de Abarroteros Unidos, Gilberto López, respecto a evitar la instalación de una tienda Aurrerá Exprés no se justificaba, ya que la primera tienda de abarrotes se localiza a tres calles del lugar donde se pretende construir, lo cual se les demostrará de manera referenciada a los comerciantes en una próxima reunión con la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel para demostrarles que no se está generando una competencia desleal.
La propuesta para Abarroteros Unidos es implementar mejoras en sus negocios, con anaqueles más atractivos y buscar compras consolidadas, en general, mejores esquemas de negocio, así como formas de pago como el hecho con tarjeta de débito, de tal forma que sea más atractivo para la ciudadanía adquirir sus productos al menudeo en esos lugares.
En sesión ordinaria del Cabildo capitalino de abril del 2016, los regidores aprobaron la iniciativa de reformas al Código Municipal de Aguascalientes para restringir la instalación de tiendas de conveniencia como Oxxo y Bodega Aurrerá Exprés, esto luego de que la Asociación de Abarroteros y Pequeños Comerciantes entregara una propuesta al entonces alcalde Antonio Martín del Campo.
Esto implicó modificaciones a los artículos 111, fracciones XXXIV y XXXV, 1107, fracciones XXXIX y XL, 1109, fracción X y adición de un artículo 113 Bis. El objetivo fue: “Proteger el espacio de convivencia de los habitantes, consumidores habituales y transitorios en la preservación de las tiendas de abarrotes y similares que se encuentren dentro de la circunferencia a tres cuadras del lugar donde, en potencia, se pretenda instalar y solicite para tal efecto la autorización relativa al funcionamiento de tienda de conveniencia”.