Recorte del 50% del financiamiento a partidos políticos podría repercutir en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
04/04/2025

  • A través de un transitorio es posible exigir sea armonizada la reforma en el país
  • El reto sería para los partidos hacer más con menos

 

En caso de sea aprobado en la Cámara de Diputados el recorte al financiamiento público para partidos políticos en un 50 por ciento, esta medida permea también en lo local, advirtió el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, Luis Fernando Landeros Ortiz.

Al recordar que la propuesta ya fue aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales y es impulsada por el Movimiento de Regeneración Nacional, en caso de que sea aprobada por los diputados federales y luego en el Senado de la República, esta reforma seguramente también llevará a que se recorten los presupuestos de los partidos en el ámbito estatal a través de un transitorio para que se armonice la reforma en cada entidad.

Ante lo que puede convertirse en una realidad viable, el presidente del órgano electoral local consideró que representaría un reto importante para todos los que integran el sistema de elecciones; por ello recomendó a los organismos políticos analizar desde ahora otras alternativas para allegarse de recursos.

Landeros Ortiz se reconoce partidario del financiamiento público, al considerar que es mejor que haya una regla por la que todos los partidos transiten y ésta es que no puede prevalecer en un organismo político el financiamiento privado sobre el público, pues garantiza la fiscalización de estos recursos de manera puntual y objetiva, ya que es posible dar seguimiento de la cantidad que recibe cada partido y en qué destinan cada peso: “Si hay una reducción va a ser un reto significativo para los partidos políticos para poder mantener su operatividad interna, seguir creciendo, incrementar el número de militantes y seguir fortaleciendo estos cuadros, a la vez seguir ofreciendo candidatos atractivos y capacitados: el reto será el hacer más con menos”.

Expuso que el Instituto será respetuoso de la decisión que tomen los diputados sobre los recursos destinados a los partidos políticos, ante la discusión que habrá de subir al respecto a las distintas cámaras legislativas, y recordó que ambas están integradas precisamente con representantes de los partidos políticos en los que habrá de repercutir esta medida; por lo que está en su análisis considerar si cada uno de sus organismos podrán seguir operando con la mitad del recurso que reciben.

Destacó que el tema de la fiscalización de los recursos que se destinan a los partidos políticos está en manos del Instituto Nacional Electoral, por lo que están ajenos a esta situación, aunque si se les solicita su opinión técnica la valoración es que se siga fortaleciendo el sistema de estos organismos.

Para el consejero presidente, una tarea pendiente en el sistema electoral es la democracia interna de los partidos, pues pasa que no conocer a ciencia cierta el número de militantes empadronados: “Tienen obligaciones de transparencia que no siempre cumplen y han sido sancionados en esta materia”.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Insistente Cámara de Diputados, en legalización de autos chocolate
Next Ridículo recurso federal para escuelas de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Hará Autónoma de Aguascalientes homenaje a Octavio Bajonero Gil  

18/07/2019
Close