Oposición cuidará que Insabi cubra las mismas enfermedades del Seguro Popular - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • En el Senado se desconoce cómo se realizará la transición de un esquema a otro
  • Nuevo modelo de salud debe tener el mismo presupuesto que el Seguro Popular

 

 

Grupos de oposición al partido en el Gobierno Federal tratarán de corregir en el Senado de la República que el nuevo modelo que proponen para garantizar servicios de salud a la población llamado Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) cubra al menos las mismas enfermedades que el Seguro Popular y el mismo presupuesto para su operación.

Para la senadora panista Martha Márquez Alvarado, secretaria de la Comisión de Salud, no basta con poner en un texto que el nuevo instituto será universal y que todos contarán con los servicios de salud, pues no se especifica cómo será esto posible, lo que considera muy grave; además de que la iniciativa tampoco incluye el impacto presupuestal que el cambio de esquema de salud representará para el país.

“Es ilógico, porque el presupuesto en salud se redujo este año en un dos por ciento, entonces no sabemos cómo le van a hacer y si les cuestionan dicen que tomarán 40 mil millones del Seguro de Gastos Catastróficos, lo cual es tremendo porque a quienes más les van a pegar es a los enfermos que se atendían con dinero de este rubro, que son los enfermos de cáncer, VIH y las enfermedades delicadas que cuestan mucho”, detalló la legisladora.

Expuso que en realidad no hay reglas claras de cómo se gastaría este recurso de 40 mil millones, y lo peor que pudiera suceder es que se acabe ese dinero en dos o cuatro años, al ser un monto que ha permanecido en el Seguro de Gastos Catastróficos por 16 años, igual tiempo que perduró el Seguro Popular.

Otra incógnita es que hasta el momento no existe información de cómo se llevará la transición del modelo del Seguro Popular al Insabi, lo que causa más incertidumbre, sin considerar cómo se les explicará a directivos y personal este cambio de esquema, sin que para esto se deje de brindar la atención a la gente y se evite un caos.

Márquez Alvarado aseveró que hasta el momento no se ha realizado la compra consolidada para el 2020, a pesar de que estas compras de medicamentos se hacían en junio, al mes de noviembre no se realizan aún: “Yo ya les dije en la Comisión de Salud: primero garanticen a los pacientes sus medicamentos, ojalá me equivoque, pero eso nos llevará al desabasto. Pareciera que todo está bien y que sólo le cambian el nombre a Instituto, pero no, sí es grave que no se especifiquen qué enfermedades se van a cubrir y que el Seguro Popular ya garantizaba”.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous La Purísima Grilla: Multiplicación
Next Llaman a sindicatos a cuidar la base de cotización en pensiones y jubilaciones
Close

NEXT STORY

Close

Reconoce el gobernador respuesta inmediata de secretarios federales

14/01/2014
Close