Insabi y el Carabinato de Ambrosín / Análisis de lo cotidiano - LJA Aguascalientes
25/04/2025

Cuando los médicos reconocemos un medicamento como inservible o una medida sanitaria como irrelevante decimos que eso y el Carabinato de Ambrosín son la misma cosa. Todo parece indicar que el recién aprobado Instituto de Salud y Bienestar (Insabi) vendrá a ser exactamente eso, otra creación salida más de la ocurrencia y de la necesidad de presencia política en vez de la satisfacción de las necesidades reales en salud. Por principio de cuentas tenemos que recordar que la Revolución Mexicana comenzó a tomar su verdadero cauce social con Lázaro Cárdenas quien creó en 1938 la Secretaría de Asistencia Social y se la encargó al Dr. Enrique Hernández Álvarez quien siendo médico se dedicó mas a la política y la tal Secretaría no cumplió ninguna función efectiva. Fue hasta 1940 cuando el presidente Manuel Ávila Camacho la convirtió en Secretaría de Salubridad y Asistencia y la puso en manos de un médico experimentado, el Dr. Gustavo Baz Prada. Esta vez la dependencia tomó su papel como rectora de la salud a nivel nacional, se crearon los primeros hospitales municipales y estatales y federales. La asistencia social consistió en crear por primera vez los orfanatos, los asilos de ancianos, los manicomios y las campañas de prevención de enfermedades contagiosas, como el paludismo, la sífilis y la rabia. Y así subsistió hasta que en 1961 a Doña Eva Sámano esposa del presidente López Mateos se le ocurrió crear el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI) con el objetivo de proporcionar desayunos y útiles a los niños pobres. Una medida nacida de un buen sentimiento ya que Doña Eva era profesora de primaria. Solo que esta acción le dio a ella una gran popularidad. En el sexenio siguiente la esposa del presidente Díaz Ordaz, doña Guadalupe Borja no quiso quedarse atrás y lo cambió por el Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez o IMAN, que incluía escuelas de arte, orfanatos privilegiados y un hospital que iba a competir con el Hospital Infantil de México. Ya iniciada la guerra de las Primeras Damas llega doña Esther Zuno de Echeverría y ¿por qué no? Nuevamente cambia la institución y la convierte en Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia o DIF y con ello vuelven a distanciarse las acciones de salud y sociales, como entes totalmente separados. El Sistema DIF conservó su nombre durante los gobiernos de López Portillo, Miguel de la Madrid creciendo en funciones y presupuesto. Durante estos sexenios de extendió la costumbre de que hubiese DIF en los estados y los municipios y que las directoras fueran las esposas de los gobernantes como cargo honorífico. Llega entonces Carlos Salinas deja como independiente la Secretaría de Salud y crea la Secretaría del Desarrollo Social que presuntamente debería incluir como uno de sus departamentos al DIF. Para entonces ya el DIF está totalmente involucrado en salud y ahora tiene también funciones de asistencia social difíciles de definir porque se entremezclan con las de la nueva Secretaría. La situación se mantiene hasta que Vicente Fox crea el Seguro Popular y entonces el país tiene cinco sistemas de salud, la Secretaría, el IMSS, el Issste, el DIF y el SP lo cual en vez de aliviar los males, complica enormemente la prestación de servicios médicos. Aún así, durante los mandatos de Felipe Calderón y Peña Nieto la salud se sostiene e incluso se crean importantes Institutos de Salud. Durante el actual y reciente nuevo gobierno la salud pública vive sus peores momentos. Inexplicable desabasto en medicamentos e implementos quirúrgicos, despido masivo de personal médico, desaparición del Seguro Popular que aún cuando de manera insuficiente, pero resolvía el problema de los pacientes no afiliados a la seguridad pública. Y se nos avisa que sin consultar a los expertos, una legislatura a modo aprueba por la vía rápida un Instituto de Salud y Bienestar del que no sabemos prácticamente nada. Ni siquiera si suplirá al Seguro Popular, o estará dentro de la Secretaría de Salud o en que consistirán las acciones de bienestar, o cual será su cobertura. Es pronto para decirlo, pero todo parece indicar que será Carabinato de Ambrosín.

 

hecgrijalva@hotmail.com


Show Full Content
Previous Espiritario / La escuela de los opiliones 
Next Los parásitos de los recomendados o falsos servidores públicos / Alegorías Cotidianas
Close

NEXT STORY

Close

Gobernador de Aguascalientes ocupa 2do lugar por acciones ante Covid-19, según encuesta

07/04/2020
Close