- Martín Orozco Sandoval afirmó que la calidad del servicio de salud bajaría si ésta se centraliza en la Federación
- Alrededor de 20 entidades federativas han demostrado su deseo de regresar el sector salud al ámbito federal, el resto no, entre éstas últimas, Aguascalientes
La semana pasada se dio a conocer un aumento al Ramo 28 Participaciones a entidades federativas y municipios, el cual fue de 31 mil 600 millones de pesos extras para el ejercicio fiscal 2020. Dicho capital será distribuido a los estados de la nación con base en la contribución económica, población, recaudación, así como otros factores, y en primera instancia no viene etiquetado para algún sector en específico. Llegado el recurso a los estados, éstos lo redistribuirán a sus municipios.
El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, señaló que ya se sabe qué proporción de esos 31 mil 600 millones de pesos está destinada para el estado. Aunque no precisó el monto, el gobernador, comentó Jaime González de León, secretario de Finanzas ya lo conoce: “Ya Jaime ahí tiene el ajuste que le mandan directamente de la Secretaría de Hacienda; no tengo las cifras pero ya tenemos perfectamente definido el Ramo 28, que son participaciones”.
En relación con la dirección que se le dará a este recuso extra, Martín Orozco Sandoval destacó que los sectores que más obtendrán dinero de ahí son educación, salud y seguridad: “Son los tres rubros que más consumen al Ramo 28”. Al cuestionarle si habría alguna gestión extraordinaria para obtener más presupuesto, el gobernador respondió que no, y que de hecho todavía sigue disputando el déficit que existe en materia de salud en el estado. Sobre este tema, el gobernador explicó que el panorama para la salud se ve difícil, en relación con la reforma de la Ley General de Salud.
“En salud ya les plantearemos, ¿no?, yo tengo una reunión con un diputado, que es doctor, diputado de Guanajuato, que conoce muy bien la reforma que presentaron de eliminación del Seguro Popular”, añadió. La junta podría ser dentro de una semana o dos; después de llevarse a cabo se estará analizando para poder tomar una decisión concreta. En octubre se reformó en la Cámara de Diputados la Ley General de Salud con el fin de eliminar el Seguro Popular y crear el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi). Por lo pronto, el dictamen será revisado en el Senado, pero la reforma tiene el objetivo de implementar un sistema público de salud gratuito para toda la población, también para aquellos que no cuenten con seguridad social. Este instituto se implementará según los estados vayan firmando el acuerdo con la Secretaría de Salud, el cual le dará la facultad al Insabi de asumir los servicios médicos en la entidad.
Martín Orozco Sandoval estimó que alrededor de 20 estados son los que han externado el deseo de regresar los servicios de salud a la Federación, los restantes no, entre los cuáles se encuentra Aguascalientes. Al preguntarle al gobernador si no se ha considerado ceder a una acción así, respondió que se necesita analizar a fondo. Consideró que es necesario poner a debate la reforma, porque es muy delicado cómo podría ser que se manejaran los recursos para programas específicos.
Para Aguascalientes, el sector salud representa un aproximado de cinco mil millones de pesos, de ellos, un poco más de mil millones son estatales, y el resto es federal. “Entonces, si esos cerca de cuatro mil -millones de pesos- van a ir disminuyendo, y yo de los mil -millones de pesos- tengo que ir subiendo… Hay que ponerlo a la balanza”, añadió Martín Orozco. Reiteró que es una decisión difícil el firmar el acuerdo para la centralización de la salud, y que por ello se llevará hasta el límite de tiempo que se tenga para tomarla, en este caso, al 31 de diciembre.
El gobernador explicó que en caso de acceder, el estado tendría que darle a la Federación los más de ochenta centros de salud, los hospitales, incluidos el Hidalgo (lo cual consideró como una situación triste), entre otros recursos. Lo que sí es un hecho, afirmó, es que en caso de centralizar el sector salud, la calidad de este servicio bajará.