- Aseguran manifestantes que los directivos del IEA no tienen voluntad de diálogo
- Líder del SNTE asegura que los maestros tienen las evidencias de sus señalamientos
El conflicto en los llamados Institutos Formadores de Docentes (IFDS) estaba latente desde antes de que tomara posesión la nueva dirigencia de la Sección 01 del Sindicato Nacional de trabajadores de la educación (SNTE), que al no ser atendida por el Instituto de Educación de Aguascalientes devino en el paro de las seis normales de Aguascalientes, señaló el dirigente sindical, Ramón García Alvizo.
Externó que la postura del sindicato es dar el respaldo total a activos y jubilados, ya que desde la semana pasada comenzaron los diálogos con la autoridad educativa sobre cada uno de los puntos presentados en su momento por cada una de las subdelegaciones sindicales del subsistema de normales, en donde estaban incluidos temas como el de la directora del Crena y del jefe del departamento de las normales.
Aseveró que ambos son temas que ya se estuvieron trabajando desde hace varios meses, inclusive en marzo de este año cuando tomó posesión como secretario general, y permanecieron a la espera de que las cosas cambiaran y en lugar de ello se complicaron, lo que motivó a los secretarios generales ir al paro general.
“Los compañeros argumentan y tienen las evidencias y los escritos de que hay acoso laboral y en el Crena hay hostigamiento, persecución y no hay inclusión para todos los trabajadores y en el caso del departamento de normales no se han respetado los procesos para la asignación de las diferentes claves y la asignación de la totalidad de horas que corresponden a cada uno de los planteles y se asignó a gente que ni siquiera participo en procesos”, denunció García Alvizo.
Reiteró que al ser situaciones que los representantes delegacionales han manifestado, cuentan con todo el respaldo a sus inquietudes y exigencias, por lo que habrán de acompañarlos hasta su resolución.
Luego del segundo día de paro en la Escuela Normal Rural de Cañada Honda Justo Sierra Méndez, la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes (ENSFA), el Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (Crena), Escuela Normal de Educación Física y Primaria de Rincón de Romos, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el Centro de Actualización del Magisterio, el dirigente sindical dijo desear que esta situación no se extienda más y haya un acercamiento con el IEA, al insistir que el jueves pasado entregó al director general, Raúl Silva Perezchica, un documento con las peticiones, sin que haya -hasta el momento de realizar esta entrevista- ninguna llamada para sentarse a revisar el documento.
García Alvizo dijo entender que el IEA respalda también a sus directivos, pero invitó a éstos a dialogar para destrabar este conflicto y que se atienda el documento que ya presentaron: “Yo le entregué alrededor de 15 inconformidades de los trabajadores se los centros de educación normal personalmente, y le entregué el documento firmado por los secretarios generales donde piden la remoción del jefe de departamento de normales; ellos tienen la información y las evidencias”.
Advirtió que en caso de que no se abra el IEA al diálogo tendrán que consensuar con los secretarios la siguiente estrategia a fin de ser escuchados.