- El programa de actividades para celebrar a la tierra, que antes fue conocida como Xonacatique, contempla actividades culturales y artísticas totalmente gratuitas
- El festejo se celebrará del 29 de noviembre al 1 de diciembre
El municipio de Jesús María se alista para celebrar 318 años de su fundación con eventos artísticos y culturales programados para los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre.
Las actividades que estarán a cargo de la Instancia de Cultura, darán inicio con un Taller de Tallado de Madera en el quisco de la Plaza Principal de 16:00 18:00 horas, posteriormente, el primer patio del Palacio Municipal será sede de la conferencia 318 aniversario de Jesús María, impartida por el cronista vitalicio J. Natividad Martínez González y el cronista oficial César Martínez Pérez, a las 17:00 horas, a partir de 19:00 horas, dará inicio la presentación de la Orquesta Sinfónica y Coro Infantil (OSCI) y al terminar, karaoke.
El sábado 30 de noviembre, a las 17:00 horas, dará inicio la conferencia Oficios de Jesús María, a cargo de José Luis Alvarado; a partir de las 18:00 horas, en la explanada del Templo Jesús Nazareno estarán los grupos White Baladre, Soprani Duo y la Pastorela Mexicana Los Siete Pecados Capitales, con el ballet Mixcoatl.
El domingo 1 de diciembre, las familias de Jesús María aprenderán a fabricar piñatas navideñas con el taller de cartonería, que dará inicio a las 16:00 horas. Ese mismo día, el presidente municipal Antonio Arámbula inaugurará la exposición fotográfica Jesús María y sus Nostalgias. Como parte del programa cultural, se realizará la conferencia Los Muebles de Jesús María, a cargo de Jesús Hernández Vadillo a las 17:00 horas, para luego proceder a las 18:00 horas a la Sesión Solemne de Cabildo por el 318 Aniversario de la Fundación de Jesús María, actividades que concluirán con la presentación de Los Terrícolas de Gilberto Sánchez.
El alcalde invitó a las familias para disfrutar de estas actividades que se realizan en honor a todos los jesusmarienses que ya son parte de la historia de esta tierra pujante que también fue conocida como Xonacatique.
Con información del Ayuntamiento de Jesús María