Yo estaba en Guadalajara / De imágenes y textos - LJA Aguascalientes
24/04/2025

El miércoles de la semana pasada me trasladé a la Perla Tapatía para participar en un concurso nacional de video que por segunda ocasión organizó mi alma mater, la UVM, en mi papel de coach tuve la responsabilidad de guiar a los chicos a obtener un aprendizaje basado en experiencias bajo el modelo de David Kolb. Esta experiencia comenzó el miércoles 16 de octubre a las cinco de la mañana, en el preciso momento de poner un pie en el vehículo que nos traslado a la capital de Jalisco. 

El modelo de Kolb señala que para lograr un aprendizaje óptimo se necesitan trabajar cuatro fases: Actuar, reflexionar, teorizar y experimentar; y eso fue lo que sucedió, a las cinco de la mañana los chicos reflexionaron el porqué estábamos tan temprano abordando una camioneta que nos llevaría a otra ciudad a competir con sus similares en la rama de la videoproducción; debo confesar que dicha reflexión era más como la resignación a haberse levantado tan temprano que otra cosa.

Ya en el lugar de los hechos el equipo volvió a reflexionar, pero también a teorizar la información que recibieron, sin duda el proceso completo de Kolb se llevó a cabo, es decir, también se experimentó y se actuó para lograr un objetivo, el cual fue terminar una video producción en 24 horas sin interrupción, ahí está querido lector que una de las variables más interesantes del desafío fue el cansancio y obviamente el sueño.

Una agenda apretada y mucha adrenalina, un objetivo, competir, compartir la experiencia que no todas las instituciones de educación superior ofrecen a sus alumnos en el área de las ciencias de la comunicación, más que atinado el proyecto, con detalles que pulir, pero un ejercicio puntual y bien enfocado para desarrollar las habilidades de los participantes con el único objetivo de formarlos como los mejores de su disciplina dentro de su generación. Definitivamente se cumplió con las expectativas, incluso pienso que se rebasaron, sobre todo porque se logró la autonomía de pensamiento, creación y ejecución de los jóvenes Linces, y el staff de coaches quedamos en espera del llamado de ayuda de los participantes porque casi todo lo pudieron resolver. Así las cosas, querido lector, yo estaba en Guadalajara quitado de la pena, desvelado pero divertido, esperando a que, después de 24 horas continuas de trabajo-diversión nos asignaran habitación, mi equipo se quedaba dormido a las 13:00 horas en el lobby del hotel, ya sabe que el check in es a las 15:00 en punto. Y mientras dejamos que el tiempo hiciera estragos en nuestro sueño, la señal de televisión abierta nos advirtió de un suceso delicado que en ese momento se estaba llevando a cabo en la capital de Sinaloa; Culiacán convertido en zona de guerra, al parecer se había puesto en marcha un operativo para capturar a uno de los hijos del Chapo, hasta ahí la información en nuestro cerebro, el hambre también estaba haciendo estragos en cada uno de nosotros, así que, sin prestar mucha atención al suceso, uno de los chicos tuvo la iniciativa de movernos a un restaurante de carnes en su jugo para clavar el diente como dios manda.

Ese jueves por la noche teníamos agendado a las 20:00 horas la proyección de los videos realizados en “la repentina” del día anterior, una cena y una fiesta para relajar a los chicos, de tal forma que para las doce de la noche todos estaríamos libres para descansar o seguir con la fiesta. Por razones de salud de un integrante de nuestra delegación el resto decidió que el festejo llegaba a su fin antes de la media noche, así que con el visto bueno de todos nos dispusimos al abordaje del transporte especial con destino al hotel sede cuando de pronto la coach de Saltillo se me acercó para hacerme notar que no teníamos señal telefónica ni internet, apagaron las antenas, dijo ella… ¿Y eso? Respondí ingenuamente; cuando pasa eso en mi ciudad es porque existe un operativo contra el crimen organizado, además tengo información que en “la López Mateos” hay un camión en llamas… Fue ahí cuando relacioné la nota televisiva que vagamente puse atención en el lobby del hotel, el rostro de angustia de mi colega y la responsabilidad que teníamos frente a una contingencia como esa; la situación la canalizamos con el director nacional de la licenciatura, quien de inmediato buscó información corporativa para poder tomar decisiones.

Yo estaba en Guadalajara y apenas a la media noche comprendí lo que pasaba, la situación en Culiacán y las posibles repercusiones en la entidad que visitaba, después, más digeridas las cosas pude percatarme de la fuga de los reos, de que no fue un operativo exitoso, que hubo 14 muertos, que dejaron libre al objetivo y que el presidente como siempre minimizó el suceso. Suspendieron el operativo para evitar bajas, pero las hubo. La peor estrategia es la que no se tiene, la culpa sigue siendo de los neoliberales, de los fantasmas del pasado del señor que tiene su oficina en Palacio Nacional, por cierto, estimado lector, recuerda a los vándalos que quemaron una librería en Eje Central y Avenida Juárez, los daños al Ángel de la Independencia, a esos “anarquistas” se les recomendó que fueran a su casa porque se las iban a ver negras con sus madres y abuelas, el martes un contingente de presidentes municipales de diferentes entidades fueron rociados con gas pimienta cuando intentaron ingresar por la fuerza a Palacio Nacional para solicitar apoyos al señor López, y no quiero decir que el operativo haya estado mal, si el protocolo señala que si más si osare un extraño enemigo ingresar a los recintos sagrados del Tlatoani se bañe con gas pimienta, sea quién sea, las abuelas y madres de los “anarquistas” o los mismísimos alcaldes o gobernadores en modo invasores, adelante, pero y entonces los daños a los inmuebles históricos y negocios particulares…

Está historia ya se escribió, estimado lector, es una estrategia fallida para gobernar una nación, no sólo para atrapar al hijo de un capo, para mantener las finanzas sanas, para hacer crecer al país, para sacar adelante esta nación. De plano las personas no se dan cuenta o qué está pasando estimado lector, que no se haga tarde para las tomas de decisiones que aun pueden salvar al país de una inminente debacle. Ponga a sus allegados a leer, infórmelos, pero no con las mañaneras porque ahí, ahí está el país de los sueños, de las fantasías del señor que llegó a Oz y se convirtió en mago.

 

 ericazocar@hotmail.com | @ericazocar



Show Full Content
Previous Reconoce IMSS labor de Teresita Corona, Premio al Mérito Médico 2019
Next Legión de fantasmas / Memoria de espejos rotos
Close

NEXT STORY

Close

Alumnos de educación básica participarán en Escuelas de Verano

19/07/2017
Close