Tres casos de dengue confirmados en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
27/06/2024

  • En la secretaría de salud del estado confirman que son tres los casos de dengue autóctonos, aunque están por confirmar otros dos; son seis los importados
  • Al 30 de septiembre, se registraron 20 mil 914 casos de dengue confirmados en México, con 72 defunciones y una letalidad de 1.23 por ciento por cada 100 casos presentados

 

Miguel Ángel Piza Jiménez, director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea), hace la invitación a la ciudadanía a evitar visitar lugares que estén considerados como zonas endémicas, o que simplemente tengan más presencia de dengue. Aunque en la entidad no se ha presentado un brote que se haya expandido exponencialmente, ya son tres los casos confirmados en Aguascalientes; dos están en proceso de confirmarse, según información de la secretaría de salud. 

Con base en la información de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Dirección General de Epidemiología, de la Secretaría de Salud, al 30 de septiembre, se registraron 20 mil 914 los casos de dengue confirmados en México, con un total de 72 defunciones y representando una letalidad de 1.23 por ciento por cada 100 casos presentados. Los estados donde es más recurrente son Veracruz, con seis mil 107 casos clínicos en relación al dengue; seguido por Jalisco, con cinco mil 47; y Quintana Roo con 889 casos. La información de ese reporte registra sólo un caso confirmado para Aguascalientes.

En relación con la cercanía que se tiene con Jalisco, Miguel Ángel Piza Jiménez, señaló “estamos actuando, tenemos las medidas necesarias que se sigan los protocolos, para prevenir que se siga propagando este problema: Hay fumigación, hay nebulizaciones, hay tratamiento y hay vigilancia epidemiológica”.

No obstante, destacó que siempre existe el riesgo de propagación, por eso es necesario controlar los casos confirmados. Aunado a los autóctonos, el Issea confirmó seis enfermos de dengue importados en Aguascalientes: “Hasta donde podamos, no vamos a permitir que crezca esto”, afirmó el secretario. 

Calvillo es el municipio es donde más se da este padecimiento, según dijo Miguel Piza Jiménez, sin embargo, también admitió que en la ciudad capital se han detectado, lo que resulta congruente por la orientación de los dos municipios hacia el estado de Jalisco, el cual es el segundo estado con más padecimientos de esta índole en todo el país.

 


Show Full Content
Previous Empresarias locales en Aguascalientes trabajan en el cumplimiento de la NOM 035
Next Definen hoteleros estrategias para incrementar ocupación en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Aseguran que en un año bajarán las cifras de suicidio en un 3 por ciento en Aguascalientes

09/10/2019
Close