Rumbo al fortalecimiento de la justicia electoral en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
29/03/2025

El servicio profesional en el cual me he desarrollado, comprende 20 años de labores de impartición de justicia, desde mecanógrafo hasta tomar la decisión final, tiempo que me ha generado plena convicción de que el objeto y finalidad de cualquier función pública, es la atención de necesidades ciudadanas y solución de los problemas que de ella emanan. 

Por lo anterior, es como he llegado a la conclusión que la jurisdicción debe tender a dejar de lado la retórica en el discurso de los derechos humanos, para ser el verdadero detonante en su fehaciente materialización, ya que en el México de hoy, donde diversos fenómenos nacionales trastocan principalmente a la seguridad y la tranquilidad de nuestra sociedad, resulta fundamental que los Poderes del Estado fortalezcan su eficacia y que la Norma Suprema, las leyes e instituciones autónomas, sean la pauta fundamental para una adecuada convivencia en un auténtico estado de derecho. 

Así, los tribunales electorales al conocer asuntos relacionados con la disputa por el poder, deben ser más cercanos, accesibles y protectores que otros tribunales que solo inciden en litigios privados, de tal forma que generen una confianza pública en su actuar que se convierta en un patrimonio. Es importante acotar que, no obstante que la materia de conocimiento de estos órganos está relacionada con los poderes públicos, el juez electoral no entra al debate político, sino que genera mesura en lo acalorado que este pueda resultar.

La brecha entre ciudadanía y función judicial, se cierra a través de lo que se denomina justicia abierta, entendida no solo como la difusión de todo lo que se hace en el tribunal, sino que las sentencias sean de fácil comunicación, con lenguaje sencillo y natural, que permitan su discusión en la academia y su difusión para maximizar el empoderamiento ciudadano a través del conocimiento de sus derechos político-electorales. En otras palabras, socializando un lenguaje que ha sido vedado para quien no es experto.

En cualquier materia del derecho, los asuntos que conoce un tribunal siempre irán al alza en número y en dificultad de los planteamientos a resolver, pues con el paso del tiempo, los tribunales especializados provocan que los abogados se vuelvan expertos en una determinada rama, de tal forma que la lógica en la jurisdicción es siempre el incremento en juicios y la dificultad de los argumentos propuestos, por la práctica que se genera ante un órgano de impartición de justicia profesional.

Con todo ello en mente, como actual presidente del Tribunal Electoral del Estado he establecido un plan de trabajo en once puntos de acción, para seguir en esa inercia de crecimiento de este órgano, que son los siguientes:

  1. No cesar en la tarea de otorgar solidez a la percepción de independencia que tenemos como Tribunal Electoral. Con el objetivo de reforzar la base de nuestra legitimidad democrática, que no es otra que la confianza en nuestras determinaciones.
  2. Seguir fortaleciendo la imagen que la sociedad tiene del Tribunal Electoral, como defensor de la voluntad ciudadana y su empoderamiento. Siendo agentes de renovación y transmisores del conocimiento jurídico especializado.
  3. Democratizar la justicia, sin olvidar que la tarea de juzgar requiere gozar de independencia, pero implementando una visión de rendición de cuentas a la sociedad por medio de un observatorio en el avance de los derechos político-electorales en el Estado.
  4. Continuar garantizando al máximo la vivencia de los derechos político-electorales del ciudadano, lo que haremos a través de fallos que potencialicen y empoderen a la ciudadanía, de tal forma que los derechos fundamentales dejen de ser retórica y se usen por la sociedad. 
  5. La transparencia seguirá siendo un eje rector de nuestra labor, para que la ciudadanía conozca a fondo nuestro trabajo jurisdiccional y comprenda, de manera clara, la importancia de esta función en la vida cotidiana de las personas.
  6. Optimizar los canales de comunicación con la ciudadanía, tomando en cuenta que son los tribunales electorales locales en los que se resuelven la mayor cantidad de juicios en esta materia y que, por tanto, son la puerta de entrada a la justicia electoral.
  7. Seguir mejorando la calidad de nuestras sentencias, partiendo de que son éstas la culminación de todo el trabajo que se encuentra detrás de nuestra labor cotidiana y constituyen a su vez un instrumento de comunicación social, de justificación y de legitimidad frente al ciudadano.
  8. Innovación judicial, ya que los tiempos actuales exigen que las instituciones estén en permanente transformación, por lo que es necesario establecer las bases que propicien un ciclo de renovación continua y adaptación al cambio. 
  9. Fortalecer las diversas áreas administrativas institucionales. A fin de transformar la administración hacia un nuevo modelo de gestión integral y moderno, que responda de manera ágil y eficaz a las necesidades institucionales, fomentando siempre una mejora continua.
  10. Acrecentar la vinculación interinstitucional, para lo cual es necesario continuar y ampliar el intercambio de acciones con las diversas instituciones democráticas y académicas, con la finalidad de darle mayor proyección a los derechos político-electorales de los ciudadanos y su defensa.
  11. Enfrentar con eficiencia y eficacia el inminente aumento de litigiosidad, rumbo al proceso electoral 2021. 

Estos puntos, son una guía de acción de lo que habremos de generar en equipo dentro del tribunal electoral, a fin de que sigamos siendo una acorde y coherente al crecimiento y desarrollo que está teniendo en la actualidad el Estado de Aguascalientes. 

Tal vez, el punto más importante y que implica también un enorme reto, es acercar la justicia a la gente, para que conozca cómo se defienden sus derechos y encuentre en el tribunal, una forma de empoderamiento como el verdadero sujeto y fin de una democracia.

Por nuestra parte, estamos conscientes de que las buenas sentencias, nunca han surgido a la vida de manera espontánea, sino que son resultado del trabajo comprometido de quienes ejercen una jurisdicción con responsabilidad y esfuerzo en la preparación diaria. 


La democracia es la puerta de entrada para los derechos humanos, pero también puede considerarse en sí, como un derecho fundamental catalizador de todos los demás, pues permite la interacción ciudadana con el poder público, por ello, la importancia de resaltar que, para este Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, “la justicia electoral y la democracia, van de la mano”.

@diazdeleon26 | www.teeags.mx | / Tribunal Electoral del Estado Aguascalientes | @TriEE_Ags 

 


Show Full Content
Previous La libido de gloria / Opciones y decisiones
Next La era de la posverdad / Debate electoral
Close

NEXT STORY

Close

ISSSTE Aguascalientes capacita a pacientes con diabetes para mejorar su salud 

18/07/2024
Close